A continuación analizaremos uno de los más grandes chantajes comerciales de los últimos tiempos, que con la bandera de revelar el misterio ancestral de la felicidad y la riqueza, sólo convierte en millonarios a sus autores. Hablamos del documental, luego hecho libro, que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo tras prometer cumplir cualquier deseo, sin importar magnitud, nada más con pensar obstinadamente en ello. “El secreto”, que justifica la miseria, pues los pobres “no aprenden a pensar en abundancia”, juega con la buena voluntad de personas, manipulando el deseo mediante un engaño que cae por su propio peso.
El Secreto, de Rondha Byrne, llegó a mis manos inicialmente en su formato “documental”. Me lo habían prestado asegurándome el interés. Me pareció lamentable. Además de estar plagado de falacias, los “maestros” que transmiten sus enseñanzas, son muy poco serios y el mensaje, peligroso. Se trata de una película que juega con las necesidades de las personas: frustraciones, deseos insatisfechos y otras aspiraciones, para obtener un lucro que pierde toda legitimidad.
Sin embargo, no le di demasiada trascendencia. El tema es que al poco tiempo empecé a encontrarme con personas que aseguraban conocer “el secreto” y no sólo eso, que lo aplicaban en sus vidas y que lo valoraban enormemente. Eso me llevó a dudar de mi posición tan rígida. Quizás me había dejado llevar más por las formas (un montaje al estilo de ventas “llame ya” que mostraba casos de personas antes y después de “el secreto”), o me había quedado con algún caso poco verosímil (quien se hacía rico por pegar un billete en el techo, que contemplaba todas las mañanas para focalizarse en la meta) y no había ido más allá. Probablemente había algo de su contenido que podía rescatarse y yo no lo había captado.
Días después, un tanto impresionado con que su nombre figurara al tope de las ventas de no ficción en formato libro, me encuentro con uno de sus ejemplares en casa de mis padres. Se lo habían prestado a mi madre y ella lo poco que había comenzado a hojearlo le parecía fantástico cómo uno puede atraer a sí mismo cosas buenas o malas según la predisposición. Le pedí llevármelo.
Terminé de leerlo. Y no sólo vuelvo a mi primera posición, sino que con más fuerza. Sostengo que es verdaderamente un chantaje de principio a fin, cuyo éxito comercial radica en saber aprovecharse de ciertas verdades, cotidianas, y que todos conocemos o, al menos, intuimos, para hacerlas decir lo que se quiere. Si bien todas las comparaciones son odiosas, hasta el más atroz régimen político que hayamos estudiado y que contara con amplio consentimiento popular, se estructura en base a esta lógica perversa, es decir, al empleo de una serie de verdades descontextualizadas y a una manipulación de las emociones predominantes de una época. Seguramente la mayoría coincidamos en que siendo optimistas o demostrando cierta confianza en uno mismo, se nos hará más fácil cualquier empresa, sea una entrevista de trabajo, una presentación ante otras personas, o el cumplimiento de una meta. Si logramos crear una atmósfera de emociones positivas, hasta corporalmente ayudaremos a persuadir al otro y de esa manera, me animo a decir, hasta podemos torcer el destino a nuestro favor. Esto es lo que hace –se me ocurre- que tantas personas avalen este seudo-conocimiento, pero no porque tenga algún valor en sí. El valor está en la persona que se conecta con su experiencia, la que evoca cómo un tipo de actitud ante la vida en ciertas oportunidades, le ha permitido que se abran o se cierren posibilidades. El universo en esto no tiene nada que ver.
¿Qué es El Secreto?
Para los que no saben de qué se trata, “¡El Secreto es la ley de la atracción! Todo lo que llega a tu vida es porque tú lo has atraído”. En otras palabras, todo lo que desees ser, tener o hacer podés alcanzarlo con sólo pensar en ello. El universo captará las señales que emitas y te dará desde “un estado de humor específico hasta diez millones de dólares” casi de inmediato. ¿El mensaje? “No hay nada que no puedas hacer, el Secreto puede darte todo lo que quieras. ¿En qué tipo de casa quieres vivir? ¿Quieres ser millonario?” interpela de arranque. O si se prefiere una cita de uno de los beneficiados: “Desde que aprendí El Secreto y empecé a aplicarlo en mi vida, ésta se ha vuelto mágica. Creo que el tipo de vida con el que todos soñamos es el que yo vivo todos los días. Vivo en una mansión de cuatro millones y medio de dólares… voy de vacaciones a los mejores lugares del mundo…” Así, a lo largo del libro se cuentan los relatos de personas que han amasado grandes fortunas y todos con la misma receta, haber pensado con persistencia en su deseo.
De este modo, y para causar impresión de cosa seria, explica la autora (la única que en realidad conoce de millones) que “el secreto” llegó a sus manos a través de un libro centenario que le regaló su hija. Cuál es ese libro o el autor, olvídalo, no lo dice. Pero desde entonces, atraída por ese descubrimiento, la señora Byrne comienza a investigar los orígenes del “secreto” en la historia y ahí da con el gran hallazgo: Sócrates, Platón, Shakespeare, Newton, Beethoven, Da Vinci, Goethe y otros pensadores, artistas y grandes líderes han conocido el “secreto” y no sólo eso, llegaron a ser quienes fueron gracias a ese conocimiento. Lo gracioso de todo esto es que lleva adelante dicha enumeración sin mencionar una sola fuente, un solo documento que respalde semejante idea. Pero claro, dice la autora que nada de esto fue compartido, que estas personalidades determinantes de nuestra cultura ocultaban el “secreto”, o a lo sumo lo mantenían reservado para grupos selectos. Ahora, por la generosidad de Rhonda Byrne, y tras miles de años de oscurantismo, es revelado y está a la mano de cualquiera; bueno, en realidad de cualquiera que pague los más de 120 pesos, por una obra que se lee apenas en un rato y que se repite todo el tiempo, pero por supuesto, es una muy buena impresión, papel ilustración de no sé cuántos gramos…
Mas la falacia no termina ahí. Los “maestros”, esos gurúes de la felicidad que dan su testimonio y comparten su sabiduría, no los conoce nadie fuera del mercado de la poco respetada autoayuda norteamericana. Pero lo insólito son los títulos o profesiones de estos charlatanes. Al primero que presentan (me imagino que para que las carcajadas lleguen al final) es al siempre valorado “filósofo”, que además es “escritor y coach personal”. Bien. Ya con el segundo empieza el cambalache, “metafísico y especialista en marketing” ¡ja! (se me escapó) y el que sigue “empresario” y (atención a la especialidad) “experto en ganar dinero”, ¡bravo, bravo!, aplausos… impresionante. Había escuchado títulos de doctorado de los más variados, y que no siempre son garantía de sabiduría, pero ¿un “especialista en ganar dinero” va a ser alguien que te guíe en la senda de Platón, Da Vinci o Einstein? ¡Por Dios!
El discurso de lo mágico
Más allá de lo expuesto, el asunto adquiere gravedad cuando plantea “¿Por qué crees que el 1 por ciento de la población gana el 96 por ciento de todo el dinero del mundo? ¿Crees que es por casualidad?”. La respuesta es porque “entienden El Secreto”. En otras palabras, tienen pensamientos de abundancia y riqueza y no permiten arraigar en ellos ideas contradictorias. “Sólo conocen la riqueza y en sus mentes no cabe nada más”. “La única razón por la que una persona no tiene suficiente dinero es porque está bloqueando su llegada con sus pensamientos”. Además de absurdo, pues hace una simplificación extraordinaria de los mecanismos de acumulación del dinero y la manera en que circula en un sistema económico -y al que puede añadírsele un complejo proceso histórico social-, ejerce violencia contra el pobre, porque le está diciendo sin eufemismos que es pobre porque quiere, que podría ser millonario, pero como se la pasa pensando en carencias (y me viene a la cabeza un padre de familia desesperado por alimentar a sus hijos), no se permite salir de ese estado. Ahora, ni siquiera con un poco de realismo habla de los esfuerzos necesarios o de la autodeterminación posible para superar una situación de pobreza. El quid de la cuestión está en lo que se piensa, no en lo que se hace, pues no es uno el que puede lograr los cambios, sino «el universo». En conclusión, todo esto hace pensar que la autora y su equipo no quisieron agregarle ni una pizca de verosimilitud al tema. Que sea mágico, fácil, que caigan todos los que se pueda. Imaginemos si «el secreto» abordara el esfuerzo que implica luchar contra la adversidad, quizás más de uno lo abandonaría. Se rompería el encanto. ¡Cuánto más fácil es dedicarse a pensar en lo que se desea, focalizarse, visualizar y que sea otro el que me lo provea sin más mérito!
También pienso en la gente que se juega por una vocación, como los maestros (digo los docentes, no sea cosa que se los confunda con quienes Rhonda Byrne llama así), que saben que tendrán ingresos más bien bajos, pero son fieles a su inclinación y conocen el aporte esencial que dan a la formación de las personas. Bueno, a ellos también les están diciendo que si no tienen suficiente dinero es porque están bloqueando mentalmente el acceso al mismo. Es que para la mirada de esta gente, no puede existir alguien que no endiose al dinero o no sea el primer valor de su axiología. Para estos vendedores de humo no hay concepción posible de la felicidad fuera de la abundancia material. Y no puedo dejar de pensarlo, si el lujo y el confort no fueran unas de las máximas aspiraciones de la sociedad de consumo, sería muy difícil explicar el éxito de un libro que te asegura alcanzar esa panacea mágicamente.
Para dejar más en claro este emblema del pensamiento basura, hay ejemplos concretos de la vida cotidiana, que ofrece la autora, muy ilustrativos. Vamos con uno. Alguien se ponía mal de recibir tantas facturas en su correo pues tenía muchos gastos, entonces, comenzó a focalizarse en recibir cheques. Cada vez que le entraba una nueva factura se convencía a sí mismo que en realidad era un cheque, entonces se alegraba y agradecía por lo que estaba recibiendo. Es que si se lo creía, iba a lograr que el universo le enviara los cheques. Así es como a los pocos días empezó a recibir cheques. Pero ojo, aclara la autora que también recibía alguna que otra factura.
Perder la noción de lo real
Uno de los mensajes más peligrosos de esta obra, que puede provocar un proceso autodestructivo en la persona, es la idea de que “cada uno es responsable de invocar sus propios deseos”. Por tanto, no tengo nada que hacer por el otro si no se da cuenta por sí mismo, que el universo está para que le ordene. Entonces, dice “el secreto”: “tu trabajo eres tú”. Y de esta manera asistimos al sujeto que ha roto con todos los lazos de lo real y que depende de creerse que obtendrá todo lo que desea (y no dudar), a cuenta de que el universo se rinda a sus pies y finalmente sea o tenga eso que deseó.
En fin, para “el secreto” debes velar primero por tu felicidad y no sacrificarte jamás por otro, pues eso es un pensamiento de carencia. Estos postulados, que reproduzco sin alterar, expresan de la mejor manera la radicalidad del egoísmo. Al romper en la conciencia los puentes de la solidaridad, del amor -que me hacen salir primero al encuentro del prójimo antes que pensar en mi personalísima felicidad-, sin darme cuenta, dejo morir al otro poniéndolo a la espera de mi realización. Un sujeto con estas características, decíamos, no entiende que la felicidad se obtiene cuando se lo ha dado todo y no cuando se atesora. Pero atención, mejor dejemos hablar a uno de los gurúes favoritos de la autora, quien orgulloso dice en el libro: “me he estado estudiando durante 44 años ¡A veces hasta tengo ganas de besarme!”. Da un poco de ganas de reírse ¿o no? En fin, ésta es quizás la obra de ensayo más vendida de nuestro tiempo.
Por último, este pensamiento henchido de avaricia e indisponibilidad, lleva a que ciertas personas se convenzan de que todo lo que han logrado en sus vidas, lo han alcanzado como fruto de su persistencia, mas olvidando -o negando- toda la ayuda que pudieran haber recibido. En rigor, siempre hay otro que me ha ayudado a ser quien soy, otro que confió en mí y me alentó, otro que valoró lo que podía dar y me dio la oportunidad, otro, otro y otro. Como dice Carlos Díaz, el sujeto que piensa que es el único autor de todo cuanto ha alcanzado es alguien que exigirá le rindan pleitesía. No tiene los pies en la realidad y ha perdido la humildad, perdiéndose con ella a sí mismo. Este tipo de personajes, jactanciosos hasta el hartazgo, buscan permanentemente que los demás reconozcan todo lo que han hecho y cuán importantes son. Por el contrario, los verdaderos líderes no dejan de reconocer que no hubiera sido nada de ellos de no haber contado con tal o cual ayuda.
Se podría hablar mucho más sobre «el secreto», la ley de la atracción, la autoayuda, pero creo que esta pequeña semblanza de mi experiencia con el libro y la película, puede ser el comienzo de una discusión más profunda.
Buenísimo tu análisis! excelente! Es tal cual lo que vos decidís. No leí el libro, pero sí me recomendaron la película y deja mucho que desear.
besos y felicitaciones, Isa
Estimado Javier,
Interesante post. Hará algún tiempo escribí sobre el mismo estrafalario libro/vídeo en mi blog (http://carlos.masiasweb.com/?p=110). Como tú señalas, lo trágico de estos libros y de sus lectores, es que se encierran en sus propios pensamientos, se olvidan de la realidad y de los otros, y se dedican a construir un mundo a su imagen y semejanza; y como su imagen es miserable e insignificante, el mundo será también miserable e insignificante, y la felicidad que logren, etc. Como contrasta estas «filosofías del ego» tan de moda en los libros de autoayuda, con los libros de mística clásico, donde el camino de perfección pasaba por el olvido de sí, por descentrarse de ese yo molesto, para dirigirse hacia el Tú divino en aquel «búscate en Mi», que Santa Teresa escuchó de Dios. Quien se busca en el otro, en el Tú divino, descubre que el mundo no es producto de sus pensamientos sino de la acción de Dios, el mundo ha sido hecho por Dios como regalo para los hombres, pero lo ha hecho incompleto, por eso es también una tarea. La actitud del hombre no es por tanto besarse a si mismo, sino la gratitud ante Dios y el trabajo en el mundo, el ut operaretur del Génesis. Y en medio del mundo, se encuentra con el rostro de los otros cuyo sufrimiento, cuyas necesidades me interpelan, cuestionan mi propia existencia. Ante ese cuestionamiento hay que responder, hay que ser responsable.
«El Secreto» y los múltiples mensajes y productos similares (onda new age) responden a una bien planificada e inescrupulosa industria del facilismo, como bien lo definís Javier en tu agudo comentario. Excelente!
Ahora bien, esa desmesura por encontrar la felicidad mediante la técnica «llame ya», no es origen, sino consecuencia. Me explico: se presenta como la panacea ante la insatisfacción; el calmante ante el dolor; la solución ante «el problema». Ergo, debiéramos preguntarnos también ¿cómo es posible que el problema se encuentre tan extendido?.
El artículo es muy bueno porque no se queda en la denuncia, (que sería lo más fácil), sino que además nos alerta sobre el peligro que encierra la mística del sálvese quien pueda… y reivindica la salvación en el otro y con el otro.
Un concepto no comprendí ¿porqué hablás de chantaje?
Saludos a todos.
Me pareció muy interesante el artículo y creo que esta relacionado con el Evangelio de hoy en el que Jesús nos dice: <> (Mc 11, 22-24).
«El secreto» pareciera ser una mala interpretación de estas palabras (no estoy sosteniendo que la autora se haya apoyado en ellas a la hora de escribirlo) ya que para poder interpretar correctamente la Biblia hay que conocerla en profundidad. Y esta cita de Marcos puede ser comprendida a partir de lo que Lucas nos dice en su Evangelio: <> (Lucas 11, 9-13).
El mensaje de Jesucristo cobra, entonces, un sentido mucho más completo y profundo que el de Rondha Byrne: aquel que tiene fe en Dios puede pedir lo que quiera y eso se cumplirá con el solo quererlo, pero a su vez aquel que tiene verdadera fe en Dios confiara en Él y no necesitará pedirle que la montaña se mueva, ni que la mansión llegue, ni ser parte del 1% de la población que posee el 96% de la riqueza, sino que le pedirá el Espíritu Santo. Con Él encontraremos la verdadera felicidad, la de amar al prójimo como Dios nos ha amado.
PERDÓN, REENVIO EL MENSAJE PORQUE POR ALGUNA RAZÓN NO SE PUDIERON LEER LAS CITAS BIBLICAS EN EL ANTERIOR.
Me pareció muy interesante el artículo y creo que esta relacionado con el Evangelio de hoy en el que Jesús nos dice: «Tengan fe en Dios. Porque yo les aseguro que si alguien dice a esta montaña: «Retírate de ahí y arrójate al mar», sin vacilar en su interior, sino creyendo que sucederá lo que dice, lo conseguirá. Por eso les digo: Cuando pidan algo en la oración, crean que ya lo tienen y lo conseguirán.» (Mc 11, 22-24)
“El secreto” pareciera ser una mala interpretación de estas palabras (no estoy sosteniendo que la autora se haya apoyado en ellas a la hora de escribirlo) ya que para poder interpretar correctamente la Biblia hay que conocerla en profundidad. Y esta cita de Marcos puede ser comprendida a partir de lo que Lucas nos dice en su Evangelio: «También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá. ¿Hay algún padre entre ustedes que dé a su hijo una serpiente cuando le pide un pescado? ¿Y si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a aquellos que se lo pidan». (Lucas 11, 9-13).
El mensaje de Jesucristo cobra, entonces, un sentido mucho más completo y profundo que el de Rondha Byrne: aquel que tiene fe en Dios puede pedir lo que quiera y eso se cumplirá con el solo quererlo, pero a su vez aquel que tiene verdadera fe en Dios confiara en Él y no necesitará pedirle que la montaña se mueva, ni que la mansión llegue, ni ser parte del 1% de la población que posee el 96% de la riqueza, sino que le pedirá el Espíritu Santo. Con Él encontraremos la verdadera felicidad, la de amar al prójimo como Dios nos ha amado.
Marcos, hay una gran diferencia entre la fe y «el secreto» y por más que haya puntos que parecieran contactarse, «el secreto» dice que todo lo que ocurre es «porque uno lo ha atraído», es decir acá no hay un Dios providente, es uno el que lo logra y Dios no tiene nada que hacer, sobra. Pero asimismo también si me ocurre una desgracia o le pasa algo malo a algún familiar, es «porque yo lo he atraído». Es perverso. De todos modos te agradezco las citas del evangelio, creo que ofrecen un contrapunto más que valioso.
Javier me encantó tu análisis sobre «El secreto, un manual para el engaño», estoy totalmente de acuerdo.
El librito es un negocio de la Sra. Bryne, además de ser un manual de materialismo, egoísmo y estupidez. Lo considero nefasto ya que favorece el pensamiento mágico que aleja la realidad.
Este «secreto» siembra la idea de que si mi vida no es plena y llena de abundancia es solamente porque no lo he deseado. Y si me va mal o soy pobre, además soy estúpido por no desear adecuadamente.
Estamos viviendo una época en la que la espiritualidad, los valores y el esfuerzo, están totalmente devaluados, y el secreto que se vende tan bien sólo apunta a aumentar la falta de compromiso frente a la vida.
Te felicito por dedicarle tiempo, esfuerzo y ganas de transmitir este mensaje.
Comparto tu comentario Javier, y aprovecho para aclarar que la relación que hice entre «El Secreto» y el «Evangelio» fue de diferenciación. Los relacione para sostener que son dos cosas diametralmente opuestas.
Javier, me encantó tu análisis sobre este «producto» (no puedo llamarlo de otra manera porque creo que sería una ofensa a los verdaderos ensayos y documentales) y es asombroso como alguien puede dedicarse a crear falsas ilusiones a personas «desesperadas» como es la gente que recurre a este tipo de cosas. Obviamente, a esta mujer puede haberle funcionado la técnica de la atracción, pues de su mente perversa mana perversidad y obviamente sus bolsillos están repletos de dinero ya que «el fin justifica los medios» , aunque el medio en este caso sea el «atacar» la mente de los más débiles, de aquellos que por x motivos no han encontrado el camino a la felicidad y sienten la necesidad de suplicar ayuda (lamentablemente, estas personas se topan con una «idealizadora del dinero» y no con una Biblia que podría ayudarles a encontrar un verdadero camino de felicidad).
Asimismo, tu análisis nos hace reflexionar acerca del camino que está tomando nuestra sociedad, donde los valores más importantes son los económicos y, esencialmente, los propios. Se está gestando una sociedad del yo «autodependiente», que no piensa en el otro y que se olvida de su verdadero «ser» en este egoísmo masificado y fácilmente reproducido por seres como la Sra. Bryne, que llenan a otras personas de vacío e insatisfacción con sus vidas.
El facilismo y lo mágico son más atrayentes que el esfuerzo y sacrificio que implican el estudio, perfeccionamiento y progreso del hombre. Concuerdo con vos cuando hablas de los docentes, ejemplo muy claro de personas que nos dedicamos (me incluyo aunque sea una docente en potencia aún) al cultivo del conocimiento y perfeccionamiento que probablemente no sea redituado de la manera que lo son otros empleos que no requieren tanta dedicación pero son efectivos a la hora de la paga. Es bastante triste que muchas personas crean que serán más felices por el sólo hecho de conseguir las cosas inmediatas, porque como se dice:»las cosas como vienen se van» y no sé si cuando esas cosas se vayan dejen algún resquicio de esa felicidad aparente que habían traído.
En cuanto al aporte de Marcos, creo que es obvio que esa mujer nunca se topó con una Biblia, o si lo hizo no la abrió, ya que no posee (o si los posee, los oculta muy bien) valores morales, y el único valor que conoce es el que se incrementa diariamente en su cuenta del banco a costas de la ingenuidad de las personas que confían en que lo que van a leer es bueno «por estar en un libro».
Ojalá, podamos advertir de estas falacias aunque sea a nuestro entorno, así podemos romper esta cadena de mediocridad que se propaga por el boca a boca ya que muchos creen que esta es una «verdad revelada» y no es más que un vil engaño.
Felicitaciones, Javier, sinceramente ha sido muy preciso y útil tu escrito. Un abrazo.
me gustaria anadir un comentario,me parece que tu personal,MUY PERSONAL,forma de pensar,dotada de una gran desenvoltura linguistica,es tu concepto de ver las cosas,estoy de acuerdo en que todo lo que con gran publicidad y excelentes recursos economicos y publicitarios se lanza desde aqui,tiene mucho de show y the business,para ayudarte quisiera decirte que en realidad ,la autora y sus socios,cuentan solo una parte de ese famoso secreto,pero a buen entendedor te dan la pista para encontrar,el eslabon ,o los eslabones que faltan,por otro lado no soy influenciable,saco ,mis propias conclusiones y tengo criterio propio,como para juzgar por mi misma,lo que creo correcto o no,,de cualquier modo gracias,si quisistes venderme tu idea ,lo siento no soy buena compradora para ti,
María Cristina, me encanta que pienses distinto a mí y lo hayas expresado sin inconvenientes. En realidad me alegro que habiendo tantos defensores del secreto, alguien lo haya manifestado en este sitio. En cuanto a tu desacuerdo, me gustaría que plantees algún punto en particular, para favorecer la discusión. Yo no sé si el libro es sólo una parte de un secreto más amplio o qué, lo que critico es lo que dice en sus páginas. Por supuesto que es mi opinión. Por eso te invito a que amplíes tu comentario, con total libertad, para saber qué cosas no compartís o cuál es tu opinión sobre el tema, más allá de que «no hayas comprado mi idea». Gracias por escribir, Javier.
Después de leer el artículo y los comentarios solo me queda agregar que tan falso es todo que hasta lo de «Secreto» es una estafa. Esos conceptos ya eran best seller hace más de 20 años y circulaban en libros como «El poder está en usted» (de C. Bristol, Ed, Central), «Tus zonas mágicas» (de W. Dyer, ed. Grijalbo) y muchos más de este tipo que se vendían por todos lados.
Aquí el único «secreto» es la habilidad para el engaño y para hacer dinero a partir de lo que en ámbito editorial se llama «refrito» y el poder del marketing.
Me parece importante desenmascarar estos negocios, porque algunos son evidentes pero no dejo de preguntarme ¿cuántos más habrá y no nos damos cuenta?
Si no te gusta algo o no crees, simplemente no te tomarías el tiempo de escribir un mensaje tan largo como lo hiciste en tu blog. Lo único que te puedo decir que está más que comprobado que las personas exitosas son aquellas que tienen un mentalidad y actitud positiva, y las personas que se la pasan quejándose de todo siempre andan mal… y lo veo en el día a día con personas cercanas que se la pasan quejándose y no hacen nada para buscar soluciones… y no por que me lo dijo un libro….y puedes leer cualquier libro que hable del pensamiento y todos llegan a la misma conclusión… Esto no es una varita mágica si es lo que piensas, que vas a pedir un empleo y por arte de magia te va caer del cielo, sin tu hacer el mínimo esfuerzo de buscarte las oportunidades…. hay que leer y no solo quedarse con lo que dice un libro, que es lo que tu has hecho quedarte con lo poco que habla el libro del Secreto… La LDA no es un coche, un millón de dólares etc… es un proceso de crecimiento interno, de cambios de pensamiento de amor a uno mismo, )y amarse a uno mismo no es ser egoísta como lo escribes en tu blog), es aceptarse tal como eres con tus defectos y virtudes…. Que las personas quieran crecer, ser mas positivas y ver la vida de otra manera y eso no significa que dejemos de tener problemas, somos seres humanos…pero si enfrentas la vida desde otro manera las cosas fluyen mejor, y eso es completamente valido querer cambiar… Si no entendiste el libro no puedes venir a pagar tus frustraciones con la demás,…
Saludos
Buenas!
El resumen de todo lo que viene abajo es el siguiente. Creo en el Secreto, pero no en el libro del Secreto como el gran paradigma y descubridor de algo increíble. Simplemente es un producto mercantil muy rentable para sus autores.
Yo creo que el libro del Secreto es un gran producto de ventas. Alguien que ha sabido encontrar la forma de llegar al gran público contando algo, que se conoce de siempre, de manera muy, muy, muy superficial. Algo que por primera vez se ha hecho atractivo para el público, que nos los venden como novedad…. pero que es muy viejo. Felicidades a quien ha sabido sacar provecho de eso al igual que muchos otros han conseguido hacer florecer sus negocios simplemente dándole un aporte comercial y de marketing.
Tampoco creo en el Secreto como una varita mágica, pero si que creo que funciona en lo fundamental, en quererse a uno mismo de verdad. Creo que la mente es muy poderosa y controlarla nos abre muchas puertas. Las cosas son como son, pero no porque tengan un valor en sí mismas, sino porque nosotros somos lo que le damos un valor. Somos seres culturales y emocionales.
Ante un mismo hecho objetivo, el que queráis (incluidos los más radicales que podáis pensar), habrá una persona que reaccione de manera distinta a vosotros siendo el hecho el mismo. Por lo tanto si eres capaz de elegir el sentimiento, tu vida cambia. Si te vuelves positivo las cosas cambian…. y no sé la razón, pero las oportunidades empiezan a aparecer para conseguir aquello que tu quieres.
Quizás es simple predisposición y alerta a ver tus oportunidades…. puede ser. Pero aunque sólo sea eso lo que hace la Ley de Atracción, merece la pena. Me gustaría que todo el mundo que haya llegado a leer hasta aquí se preguntase sinceramente cuántas decisiones en su vida las ha tomado desde su interior, sin depender del pensamiento de otros, de las circunstancias… estoy seguro que muy pocas, porque vivimos en un mundo tan rápido que nos dejamos llevar. El Secreto te permite ser consciente de esas decisiones y orientarlas hacia tus deseos y eso es lo importante.
Respecto a quererse uno mismo y olvidarse de los demás…. eso no es cierto. Lo que significa es que no debes depender de las reacciones de los demás para ser feliz. No necesitas que los demás te alaben, te quieran…. cuando te quieres realmente, te vuelves humilde y eso acerca todo.
Si podéis, buscar en youtube una exposición presentada por Ángel Lafuente Zorrilla. No tiene nada que ver con el secreto. Es un profesional de la comunicación, ha sido asesor de muchas personalidades y su secreto de la comunicación con los demás es sólo uno. Quererse así mismo. Incluso él lo dice, se quiere más que a su mujer, que a sus hijas…. pero como él se quiere…. puede querer a los demás. Si no nos queremos…. cómo vamos a querer a los demás y cómo nos van a querer de verdad.
Bueno, creo que me extendido un poco. El libro es un producto desmesurado, pero si le sirve a alguien para entrar en contacto con estos temas…. yo animo que todo el mundo pruebe a quererse un poquito, a ver todo de manera más positiva, elegir ser feliz sin importar las circunstancias y no esperar que los demás les hagan felices.
Si cada persona escéptica que se comprometiese sinceramente (haciendo un esfuerzo) a cambiar su manera de ver la vida durante unos pocos meses me diese un euro por notar resultados positivos…. ganaría mucho dinero!!
Muchos abrazos a todos!!
Jack
Ante todo hemos de reflexionar un poco más pausadamente sobre la importancia de la lectura y los resultados que ésta nos proporciona. Me ha parecido interesante que un libro mercantilista haya dado de qué hablar y que gente como Javier dedique el poco tiempo que tiene para realizar una crítica a un libro y, las críticas no tienen por qué ser pesimistas o excépticas, más bien diría que nos sirven para pensar en la realidad que nos circunda, en cómo funciona nuestro mundo, sus problemas y plantearnos preguntas concretas. Muy poca gente en la actualidad dedica tiempo a escribir o simplemente a hablar de lo que ha leído. Y la lectura es un arma vital, tiene que tener voz y el sonido de la misma se consigue escribiendo, discutiendo, pensando.
Es una crítica bien defendida, resalta las inconstencias y sin sentidos de la autora y recalca sus intereses superficiales que evaden toda realidad y no podemos negar la realidad. Vivimos en un sistema económico basado en la ganancia, que día tras día acumula la riqueza del globo en un sólo polo del planeta, mientras una parte de la población vive de una manera modesta y otros muchos de una manera míserable. Actualmente se ha notado mucho ese cambio, estamos viviendo una crisis ecónomica mundial, de la cual hemos podido ir conociendo los más grandes fraudes de la historia, como el conocido estafador de los millonarios y estrellas de cine en los Estados Unidos, Mr Madoff, que finalmente quedó en libertar. Es un sistema que afecta a todos sin distinción, desaparecen pequeñas empresas y nacen Monopolios; el nivel de vida se va deteriorando y la pobreza ha aumentado a nivel global.
Teniendo en cuenta la realidad actual, no para tomarlo como un panoramo aterrador, en el que no pintamos nada porque nada podríamos hacer, sino todo lo contrario conocerlo de primera mano e ir generando consciencia para ir transformando esos desajustes que ha generado el sistema capitalista.
Permiteme felicitarte una vez más por tu crítica y por tu interés en el conocimiento de la realidad…Un saludo Vanessa
Creo que para que tu puedas ayudar a alguien debes ayudarte primero a ti mismo, dudo mucho que alquien se sacrifique solo por los demás y se deje a un lado como si no valiera, pueda ser feliz….. Si tu mismo no te valoras como ser humano quien lo va hacer…. Quien te dijo a ti que no amarse y sacrificarse por los demaás eso es ser humide, que equivocado estás….
En cuanto al dinero, no veo a los ricos como malos, por que si esa persona se lo trabajo, con años de esfuerzo y trabajo cuales el problema de que tenga dinero? además una persona que tenga gran capital invierte, abre empresas y genera fuentes de empleo, muebve la economia d eun país y eso es contribuir con la sociedad. Mucha gente con dinero abre fundaciones, que una persona que no tenga recursos no puede ser. O tu eres d elos tipicos que piensan ser rico es malo todos pobres y miserables…
Y quién te dijo que Dios no tenia que ver en esto, cuan dios dice «Pide con Fe y se te dará que crees que quiso decir»???, que creas , que confies,…..si lees muchas cosas del secreto y muchas cosas de dios y tienen mucho que ver, lo que pasa que tu mente se fue solo al dinero a tener y tener y no vez el lado mas profundo de lo que realmente significa los pensamientos…. y siempre estamos pensando, antes de escribir este texto lo pensantes y luego lo llevaste a cabo, si te hubieras quedado solo con pensarlo no estuviera aquí….eso es la LDA pesar actuar y el texto es el resultado…….
Todas las opiniones aquí expresadas están muy buenas y acertadas. Insisto en que cada quien es feliz con lo que tiene y desea creer. Que el secreto en cualquiera de sus presentaciones es un «producto» de eso no cabe duda… Pero lo importante no es el producto en sí (y no hablo sólo de éste en particular hablo de todos los libros «productos» que podamos leer) sino todas las ideas, conceptos, palabras, frases, etc., que de una u otra forma nos dejen alguna enseñanzas positivas en nuestras vidas o mejor aún nosotros mismos hagamos que dejen una huella positiva en nuestro diario caminar…. Así que es estúpido pensar que un libro puede cambiar tu vida radicalmente, si así fuera, decenas de libros en la universidad hiceran de nosotros seres super dotados, más no son los libros, sino las «cosas» positivas que de ellos extraemos para aplicarlo en nuestras vidas…
Bendiciones para todos…..
Ahhh…. Se me olvido agregar que tomando en cuenta el libre albedrío, yo elijo rodearme de personas y situaciones positivas tanto como me sea posible y sin importar que tanto «marketing» rodee una lectura en particular, una película, una charla, etc., al final yo decido las cosas positivas que puedo aplicar en mi vida…. Porque lo que no me sirve…. lo desecho!
Salud y prosperidad para todos…..
Javier, con tu artículo has puesto el dedo en la llaga en dos temas absolutamente actuales y lamentablemente vigentes a ultranza en nuestra cultura:
El primero de índole cultural, lingüístico y filosófico, referido a las prácticas del poder aliadas a la seducción que se ejercen básicamente a través de los medios masivos de comunicación o discursivos netamente, en este caso una obra «literaria» que vende como pan caliente. Me refiero a aquello que López Quintás caracterizó tan bien llamándolo por su nombre: «las estrategias del lenguaje y la manipulación del hombre». Aquí el ‘secreto’ es el talismán lingüístico por el cual se manipula (se vende) nada menos que la idea de éxito y crecimiento personal entendida como consecuencia de la estricta voluntad personal, o mejor, unipersonal. Deberíamos al menos ser capaces de entender que las coordenadas de moda propias del Homo Faber -exitoso, poderoso, eficiente- no se conjugan con las del Homo Patiens -sufriente y menesteroso pero pleno y feliz-(según las felices categorías de Viktor Frankl), mucho más reales, humanas, y felicitarias, es decir, ajustadas a la realidad valiosa de las personas. Aquellas conducen por lo general al dominio ensoberbecido sobre el tú, éstas por el contrario, a la aceptación de la pasividad finita y dolorosa que nos constituye.
El segundo, y ensamblado al primera, es la idea antropológica subyacente a «El Secreto» que pretende hacer creer que el individualismo egocéntrico y yoico – yo puedo, yo quiero, yo impongo, yo actúo, yo soy, sin el otro y contra el otro- puede más que el nosotros relacional, (yo + tú = nosotros) fuente de la verdadera reciprocidad comunitaria en que se desarrolla nuestro mundo personal. Y para que lo sea, debe regirse por su signo: el «para sí para otro» que somos cada uno de nosotros: yo no soy sin ti, ni tú puedes serlo sin mí. Sólo descentrándonos en el tú adquirimos el verdadero «peso» de nuestra existiencia: el amor y tan sólo el amor, no el poder, no las riquezas, no el éxito…
okey Javier alli vamos ,primero quiero que sepas,que te agradezco,te abras a la critica ,(aunque disienta en tu modo de pensar)ya que quisiera la tomes como constructiva,me decis que te agradaria que amplie mi comentario,y aunque no suelo explayarme tanto como tu,aqui va mi opinion
al analizar el libro,me parece que se quedo corto en la idea,y que tal vez la pelicula con todo su despliegue te de mas pistas a buscar,creo que conto con una inmensa cantidad de socios,y que todos juntos sin excepcion lograron un exito de la magnitud mundial que alcanzo este ,y el interes masibo en su aplicacion, nos dice que ayudo a que muchos empezaran a creer mas en si mismos ,en un momento ,en el que habian dejado de creer que podian
Para mi es maravilloso que tantos autores ,hayan aparecido al mismo tiempo,tratando ensenar a aplicar el poder personal,en un momento en que las instituciones religiosas nos decepcionaron , con historias que no siempre son reales ,tal vez lo que los motivo ,fue solo la posiblidad de hacer un excelente negocio,pero la realidad ,fue que al devolver la fe ,sin proponerselo hicieron una gran tarea humanitaria y ese es su mayor merito para mi,gracias , esa es mi humilde opinion,
carinos
me olvide agregar,que omitieron exprofeso ,lo que hay detras ,ya que el secreto si se revelara dejaria de ser eso,secreto, y su divulgacion ,de una forma incorrecta , lo convertiria ,en peligroso,e inutil
El individualismo a ultranza, la soledad, el vacío interior, la incomprensión, una autoestestima golpeada y otras yerbas, constituyen el mejor caldo de cultivo para que prosperen mensajes facilistas y tramposos como «El secreto».
No se trata de ver la copa medio vacía o medio llena, sino de saber interpretar la manipulación oportunista que se nos presenta bajo el totem de una felicidad a la carta.
Salvando la distancias, me viene a la mente el peligro que encierra la proliferación de sectas de todo tipo, donde hombres y mujeres emprenden también una búsqueda de la felicidad, que siempre es bien capitalizada por algún o algunos iluminado de ocasión.
Muy buenos los comentarios y excelente tu trabajo Javier.
saludos a todos.
Javier, pude entrar y leer, no sólo lo de Inés, sino los demás comentarios. Con Inés coincido plenamente al igual con lo que vos escribiste. Si tuve la misma experiencia que vos con el libro… pero es una evidencia más de «lo que consume » la generalidad de la gente, de la liviandad de su «espiritualidad», de lo laxas que son algunas categorías como felicidad, bienestar, excelencia. El libro recetario «de felicidad» rápida en vez de Cocina rápida como era hace no tantos años. Hay que entrar en una librería y ver la proliferación de libros de autoayuda,para lo que se te ocurra y algunos bajo la rúbrica de «metafísica» un horror!!! Mirá las estadísticas de venta!! más alarmantes todavía!!
Pienso que sólo con educación se revierte «esta moda» de facilismo, hedonismo y de un gran egoísmo!!!
cariños
maria cristina
ME PARECE MUY BUENO ,QUE ALGUNOS TE APOYEN USANDO TU MISMO CRITERIO,OTROS COMO YO DISIENTEN CREO QUE TODO PASA POR LA FORMACION DE CADA QUIEN,Y EL DEBATE ME SORPRENDE CON COMENTARIOS QUE CREO NADA TIENEN QUE VER CON EL TEMA YA QUE LO QUE SE JUZGA AQUI NO FUE HECHO POR UNA SOLA PERSONA,AUNQUE EN APARIENCIA HAY SOLO UNA AUTORA SABEMOS DE UNA MULTITUD DE SOCIOS Y COLABORADORES COMO PARA QUE,CITEN LA SOLEDAD Y EL INDIVIDUALISMO,CUANDO A VOCES ES TODO LO CONTRARIO
Sr. Javier García:
La amiga Lucía Fontenla me envió la dirección de su artículo en Internet. Finalmente, pude consultarlo ayer en la tarde, aquí es difícil el acceso a la Red. Hace poco pude ver el documental, pero no sabía de la existencia del libro. Me alegra mucho que existan personas que, haciendo un buen uso de la razón, desenmascaren tales fenómenos. Es increíble que, en pleno siglo XXI, las más absurdas y aberrantes supersticiones encuentren público, y hasta un público entusiasta, dispuesto a creer a pie juntillas cualquier fantasía. También me resultó dolorosa la ausencia absoluta de ideales en los entrevistados, la presentación de los típicos «winners», pragmáticos y ambiciosos. Es curioso el uso y la manipulación de frases descontextualizadas de varias personalidades históricas, con esa voz de ultratumba y la atmósfera oscurantista.
Pues sí, señor mío. El enfrentamiento a este tipo de barbaridades deberá continuar aún por mucho tiempo. Las grandes verdades que subyacen en el fondo de nuestra cultura no pueden ser traspasadas de una generación a otra de manera automática o pasiva. Debemos replantearnos los grandes temas continuamente, de manera personal. No basta con ser parte de la civilización occidental en pleno apogeo de las ciencias positivas para por eso creernos libres de culpa y «civilizados». Fenómenos como ese documental nos hacen ver que no podemos bajar la guardia, que en la sociedad de la información pueden existir manifestaciones de una ignorancia crasa, aún en el seno de los países más desarrollados. Las supersticiones con frecuencia son enarboladas con orgullo, desconociéndose el triste papel que han desempeñado en la historia de la humanidad.
En fin, le agradezco su artículo, y manifiesto mi total conformidad con él.
Reciba un cordial saludo desde Cuba.
Jorge Adalberto Nuñez Hernández
Miembro del Instituto Jacques Maritain de Cuba
Hola Javier,
Primeramente agradecerte el análisis que has planteado del libro y felicitarte por él y por tu gran soltura de palabra. Yo quería decir que ami me regalaron «El Secreto» hace cosa de un año y lo comencé a leer pero a las pocas páginas lo dejé y no recordaba por qué. Lo olvidé en una de mis estanterías hasta que hace poco una chica que hacía tiempo que no veía me volvió a comentar sobre el libro y me dijo que estaba muy contenta porque las cosas le estaban yendo mejor. Así que decidí intentar volver a leerlo. Comencé de nuevo a leerlo y llegué hasta esta línea que dice “¿Por qué crees que el 1 por ciento de la población gana el 96 por ciento de todo el dinero del mundo? ¿Crees que es por casualidad?. La respuesta es porque “entienden El Secreto”. Fue entonces cuando recordé por qué dejé de leerlo en su día. Volví a dejarlo en la estantería donde estaba y supongo que algún día podre hacer un buen uso de él como calzar la pata de una mesa o limpiarme el culo con él.
cool
Gracias Javier por este espacio de reflexión. Deseo contarles mi opinión sobre lo que es la Ley de la Atracción.
Si uno ama será felíz. Si uno procura el bien de los demás, recibirá el bien, y también, sabrá como actuar frente a cada situación que el mismo Padre pone en nuestro camino.
La ley del amor ha existido siempre.
En mi experiencia, que es hermosa, uno atrae lo que se propone. Por ejemplo: Este espacio, que Javier creo con tanta dedicación. Otro ejemplo es un libro que deseo terminar pronto sobre historias de personas que encuentran en el amor el sentido a la vida. Siento un llamado a inspirar a las personas que sean felices y se gocen con los dones que tenemos alrededor. Se que con trabajo y constancia lo terminaré y sentiré una gran satisfacción,
Siempre recuerdo una frase de Jesús, «Crean que todo lo que han pedido en oración ya lo han obtenido y lo obtendrán» (Mc. 11, 22-24). Es un regalo hermoso, cuando estamos en oración y sentimos su presencia, su paz, cuando encontramos momentos de armonía que nos iluminan para vivir en armonía en lo cotidiano. Como cuando uno pone en oración el deseo que algo que está haciendo salga bien. Ahí, en comunión con Dios uno atrae ese amor y esos resultados.
«Ciertamente les aseguro que mi Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre.» (Juan 16:23). Este otro pasaje de la Biblia, mi libro preferido, nos dice que somos responsable de lo que pedimos y hacia donde nos dirijimos, que debemos procurar el bien de todos con nuestra vida y que esa es la verdadera comunión.
La ley de atracción existe y es la bendición de Dios, que siempre ha estado y al alcance de todos. Porque todos somos iguales a los ojos de Dios.
Esta es para mi la LEY DE LA ATRACCIÓN.
Gracias
Guille, qué bueno que hayas participado en este debate. Sabés que soy una persona de fe y comparto tus observaciones y citas evangélicas. No obstante, una cosa es lo que dice «el Secreto» y otra lo que vos podés sacar de ahí y significar a partirde tu propia experiencia. Pero tanto el libro como la película no dan ningún lugar a Dios, es decir no hace falta, el hombre se basta a sí mismo, pues se trata de desear y lo que se desea se atrae. Tan sencillo como eso. Un abrazo! Javier
He encontrado esta página buscando algún comentario crítico sobre El Secreto.
No he leido el libro, pero este verano, comentando a una amiga mi opinión sobre una pareja que había conocido unos días antes, ella me dijo «Esos han leído EL Secreto». Sentí curiosidad, ya que aquí en España también ha sido muy vendido.
Permítanme que les cuente lo que sucedió con dicha pareja.
Estábamos veraneando unos días en la costa y mi marido recordó que una prima a quien no veía desde hacía mucho tiempo se había mudado allí hacía poco. Fuimos a visitarla. Desde el primer momento me causó una pésima impresión, no sólo por su pedantería, (no se puede soltar a sangre fría a los tres minutos de conocer a alguien la palabra «etopoyesis») …. también porque durante todo el rato tanto ella como él no paraban de soltar frases lapidarias que a mí me sonaban a libros de autoayuda. A los pocos minutos ya les hice la ficha: Hedonistas New-Age.
Me fastidió muchísimo estar escuchando toda la tarde el mantra de que si no tienes y haces lo que quieres es porque no lo deseas realmente. Me daban ganas de soltarles un discurso sobre la pobreza, la injusticia, y sobre todo, sobre lo estúpidos que eran al no querer ver que si se habían podido mudar a la costa y comprar el terrenito donde pensaban cultivar sus comiditas orgánicas es porque ella tenía un buen sueldo y acababa de heredar de su familia un buen golpe de dinero.
Lo mejor lo dijo él: «Yo me he dado cuenta de que hay que hacer lo que te salga de los cojones, no hay más historias»
Fantástico, eh? De manera que dos niños pijos, con la vida resuelta económicamente me estaban diciendo poco más o menos que éramos tontos si no nos poníamos a desear YA y a realizar nuestros sueños…
O sea, que a quien no le va bien es porque quiere. Qué insultante es todo eso.
Gracias María por tu comentario, más gráfico imposible. A veces, algunos cultores de esa seudo ciencia caen en la cosa mágica, se aislan de la realidad, juzgan a quien no ha llegado a su entendimiento y se vuelven presos de un deseo tan alienante como despersonalizante. Saludos, Javier
Lo peor desde mi punto de vista, es que la gente asuma que el pobre lo es porque se lo merece; que sólo importan tus propios deseos, en suma, alejarse de la realidad precisamente cuando más claro resulta que no somos nada unos sin los otros, que sólo a través de la solidaridad ,la empatía, el compartir… podemos sentirnos con un mínimo de equilibrio emocional verdadero y si esa actitud se aplica a nivel de políticas internacionales, el mundo empezará a ser más justo para todos.
Ese libro riza el rizo del hedonismo radical. Lo único bueno que puede sacarse es algo que ya el sentido común nos dice: el optimismo puede mover montañas.
Por otra parte me gustaría comentar lo siguiente en relación a la distinción que ustedes hacen entre ese libro y las citas de la Biblia que habéis comentado.
Puede haber diferencia en qué y para qué se pide, tanto en la oración del creyente como en la petición del «deseante». Pero el mecanismo, el proceso mental es el mismo, según lo veo yo.
«Dios mío, que se cure mi madre, que esto me vaya bien… »
«Quiero que se cure mi madre, quiero ….»
Unos esperan que Dios les ayude, otros que las fuerzas cósmicas del universo o lo que ellos imaginen, les ayuden también.
Hay muchas diferencias de unos a otros pero en ese aspecto creo que es lo mismo.
Más semejanzas: alguna gente creyente, sobre todo los protestantes calvinistas, piensan que donde hay dinero es señal de que Dios ha bendecido a esa persona.
Muchos católicos conservadores también piensan así. Su fortuna se debe a que Dios les ha favorecido por su fervor, su fe… etc.
No pretendo provocar con mis palabras, me encantaría una conversación serena.
Un saludo,
María
Habbermas plantea que el lenguaje emancipa, que permite ese momento de reflexión que hace que el sujeto se libere de los mandatos sociales que abruman y alienan al individuo. En este caso, la ecuasión es a la inversa. El Secreto representa el claro ejemplo de un lenguaje que ata al hombre y lo condena al propio pecado de «no ser». Deposita la culpa en él; la culpa de ser «pobre», reduciendo una problemática estructural a una vana cuestión de pensamientos. A saber, el pobre no es pobre porque no desea no serlo, sino porque hay hombres que -en su ambición mercantil desmedida- apropian los bienes y hasta los sueños de otros. El Secreto es eso, un intento de filosofar el viejo mérito mercantil, dándole un status que legitime su naturaleza perniciosa. Hace del sujeto la causa, y de su condición la consecuencia. Refuerza el paradigma de éxito imperante, al tiempo que alimenta los sueños que el mismo sistema crea. Se crean los sueños y se alimentan; se genera la demanta y la ilusoria forma de satisfacerla. Todo forma parte de lo mismo: las respuestas yacen en la lógica sistémica, porque es esa la naturaleza del secreto: su fundamento y su fin. La nada es todo, en tanto posibilidad de ser nacida de nuestro pensamiento. Nada más legitimador del orden de exclusión que actualmente sufre el mundo.
Excelente análisis. Estoy preparando mi tesis sobre este tema.
Felicitaciones y gracias!
Danilo
Danilo, gracias a vos. Me gusta tu análisis. Suerte con esa tesis. Después compartila, ¿dale?
Hace unos años, tuve que sentarme a leer el libro – y digo tuve, porque fue casi una obligación académica- porque mis alumnos constantemente me preguntaban acerca de lo que decía. En las primeras oportunidades contestaba que no sabía si quiera de su existencia. Luego empecé a preocuparme, porque las preguntas se multiplicaban lo que denotó que algo tenía su lectura y que debía leerlo para poder darles alguna respuesta.
De un modo poco académico debo decir que es un «refrito» de cosas de antaño y, como hablaba hoy con dos amigas, no es más que la manifestación desesperada de «creer» en algo en tiempos en los que ya no se cree.
Cuando me preguntaban mis alumnos qué razón había para que nuestras acciones «mentales» tuviesen tanta influencia sobre el mundo les dije que no se trata de cuestiones mágicas. Cada uno de nuestros actos tiene su efecto y con ellos consecuencias en el mundo que nos rodea. Si salgo a la calle de mal humor porque olvidé mi agenda, es probable que le conteste mal a alguien, que esté distraída y con ello ocasione algún traspié, pero nada de ellos se debe a una influencia «magica mental». Lo mismo si el ejemplo fuese positivo. El mal y el bien se expanden pero nosotros mismos somos los artífices no nuestras ideas descarnadas. Sólo se transforma el entorno si obramos, si producimos, no sólo con pensar.
De ahí que el «pensamiento negativo» o «positivo» no son las razones de los cambios en el entorno, sino los actos que surgen de nuestros pensamientos.
En tiempos donde parece que el logos superó al mito, este libro es una vuelta al mito enmascarada.
´Sí debo reconocer una gran tarea de marketing, una buena campaña editorial, y hasta para alguno podría tratarse de una linda lectura. Pero tengamos juicio crítico y no tomemos por verdadero todo lo que se nos presenta.
[…] línea con lo que escribí sobre “el Secreto” http://www.actoypotencia.com.ar/2010/05/el-secreto-un-manual-para-el-engano/ encontré una interesante entrevista del diario Crítica de la Argentina a la investigadora del […]
Viste la pelicula «que rayos sabemos?». El físico que aparece ahí es el mismo que el de «El Secreto». No creo que sea muy desconocido… igual esta bien lo que escribiste, es valido y tenes aparentemente muy buena educacion.
Si es algo que me fui dando cuenta en mis 28 años, es que todas las personas se plantean una realidad según conveniencia propia, creo que es un mecanismo de defensa propio del ser humano.
Mis saludos y respetos
Gus, vi la película que mencionás y sinceramente no me parece que legitime mucho que digamos al físico en cuestión… what a bleep do we know y el secreto son básicamente lo mismo. Ahora no me quedó claro eso de que cada uno se plantea la realidad según conveniencia propia. ¿Podías explayarte?
Siempre dentro del tema de la crítica de «El Secreto» les recomiendo el libro: «La Felicidad no es un Secreto» de Karen Kelly, una crítica muy completa y además un libro bastante ameno. El documental y el libro de «El Secreto» llegaron en un momento opertuno, cuando la mayor parte de la gente, especialmente los jóvenes buscan el éxito fácil y rápido. Ahora bien, cada vez que las sociedades pasan por algúna época dificil, el llamado pensamiento positivo sale a relucir y hace millonario a más de alguno.
Sin embargo, el engaño no haterminado; la autora de «El Secreto» ha sacado un nuevo libro: «El Poder». Y por si esto fuera poco, hay algunos que se están lucrando editando libros sobre cómo debe de aplicarse «el secreto» para que realmente funcione.
[…] más vendido a nivel mundial de los últimos años, nefasto en sus contenidos- (nota al pie: ver http://www.actoypotencia.com.ar/2010/05/el-secreto-un-manual-para-el-engano/) con el que coquetean más por interés comercial que por coincidir en sus postulados, presumo; y […]
Hola el libro que la Sra.Byrne dijo que la llevó a descubrir el secreto es Piense y hágase rico de Napoleon Hill, reconozco que a mí en un principio me atrapó lo que proponía el libro…gracias por tu excelente análisis…
Disculpas: aclaro que el libro que le llegó a Byrne fue “La ciencia de hacerse rico”, de Wallace D. Wattles, publicado en 1910, en el se basó despuès siguió Napoleón Hill…saludos
Hola, estoy leyendo el libro y me resulta tremendamente útil. Es algo que estaba pensando hace un tiempo, en cuanto a la interacción real del pensamiento con el universo. Matematicamente, las posibilidades existen. De hecho hasta Carl Jung, postula su principio de sincronicidad ejemplificado en la famosa anecdota del escarabajo dorado y el sueño de la paciente. La critica en si esta bastante bien elaborada ya que el libro adolece de frases muy «sospechosas», del estilo «Llame Ya!!». Pero como ha mencionado Cristina, es una critica de índole muy personal… creo que ella quiere decir, que dicha critica esta demasiado basada en tus propios pensamientos y perspectiva de la vida. Es quizás aconsejable una apertura mayor y dar un lugar a la «magia» que de por cierto existe y en gran cantidad en el universo. Como prueba de ello tenemos el famoso experimento de Alain Aspect. donde se comprueba que dos fotones que interactuaron y parten en distintas direcciones ser comportaran como gemelos (si uno se detiene el otro también) Siendo que NO se conoce medio posible de dicha interacción.
dejo el link resumido sobre Alain http://es.wikipedia.org/wiki/Alain_Aspect
Por cierto tenemos en medicina el archiconocido efecto placebo y también la medicina homeopática donde, «las malas lenguas» sospechamos algún fenómeno de «impresión» cuántica ya que la cantidad de diluciones que se realizan, determinan matematicamente que no puede existir ni una sola molécula del agente diluido.
Por otro lado tenemos la famosa frase: «Las abejas no pueden volar, pero ellas no lo saben.» Es muy hermosa, dicha frase nació de un científico francés que luego de estudiarlas, con sus limitados métodos de principios de siglo. Determino que no podían hacerlo o les era muy difícil. Posteriormente se descubrió que los bichitos aletean y curvan las alas muy rápido y logran hacerlo, lo que en definitiva comprobó que la hipótesis del científico peco de ser muy «personal» y descartar agentes universales, en su momento desconocidos.
Aquí estamos, nosotros especulando con uno de los elementos mas complejos del universo, nuestro propio pensamiento… Es probablemente un limbo muy grande en el que navegamos al hacerlo o tal vez la cosa mas insignificante.
Pero que se han fumado? Tanta elucubración para comprender una evidencia tan inmensa!!! SOMOS LO QUE HACEMOS Y LO QUE TENEMOS. Nada más sencillo hombre… y nada mejor que un buen librito, tipo receta de cocina, que nos ayude a preparar el platillo, naturalmente nosotros mismos, sin ayuda de nadie, que para eso estamos. SI NO HACEMOS NADA Y NO TENEMOS NADA, SENCILLAMENTE NO SOMOS… No se os ocurra contrariarme, sobre todo aquellos que nada tienen.
¡Jajajajajajajajajajaja!!! Debo reconcer que el sarcasmo me arracó una sonrisa.
Fe de erratas: Debo reconocer que el sarcasmo me arrancó una sonrisa.
Yo,siempre digo k en esta vida para llegar ,y tener algo ,es suerte ,heredar ,o robar.
yo no creo eso de k somos lo k acemos ,de niños actuamos autodirigidos ,siendo adolescestes actuamos segun nuestos inpulsos y sentimientos ,y por ello siempre tendremos la disculpa de los fallos cometidos por la inorancia esa disculpa se pasa asta los 30 años ,edad en la k ya somos maduros y conscientes de todo,pero aun siendo maduros actuamos en base alas circunstancias ,pensando y crellendo k acemos lo correcto con esas decisiones,k aveces el tiempo nos dice k nos volvimos a ekivocar,si os dais cuenta yo y la mayoria no hablamos en singular si no en plural,por k las cosas k keremos no las pedimos solo para nosotros si no para nuestra familia y nuestro entorno,este libro en concreto y otros k ando mirando del mismo tema son todos en SINGULAR osea yo yo yo.kiero yo deseo,no entra en mi forma de pensar ni de vivir,no esta en las leyes del ser humano .el mensage k trasmite es puro yo egoismo puro y duro,se contradice a si mismo ,un parrafo decia algo asi como no kieras areglar los problemas del mundo ,enfocate en el amor ,el bienestar ,y la abundancia ,otra k esta si me marco decia el sacrificio acia los demas siempre trae decepciones ,para kien te sacrificas ,para tus hijos k estan indefensos en este mundo esto lo lee una madre con adolescemtes en casa ,y claro k dice tiene razon con los sacrificios k ago y mira como me tratan ,a aprtir de ahora en el espejo solo me mirare yo,asi k el resto del mundo anulado por k no cabemos dos en el espejo es mio,y para colmo la sigiente frase es comparte todo lo k tengas agradece todo lo k recibes cuanto mas des mas recibes ,yo flipo ,esta es de la ley del k deve y no paga no deve nada ,en definitiva vas leyendo y dependiendo de tu situacion te reflejas en k es asi k eres una victima ,y k solo estas tu en tu casa ,k nadie te kiere y por eso deves kererte tu a ti misma ,ay k ser muy coherentes para no caer en este tema separar las decisiones k tomaste en su momento ya k eran correctas y no utilizar el presente para decir lo tipico,ves como pense y hice tal por eso ahora tengo esto,no las decisiones se toman en vase alo k ay en ese momento ,y aun siendo irracionales para los demas para nosotros son racionales y por eso las ejecutamos ,k lees el libro y kieres poner en practica lo k dice ,perfecto pero sin fantasear se realista ,ya k depues dice k no funciona con todos ya k ay una serie de ejercicios k acer con unos cambios ,de tu propia forma de ser y pensar ,y ay buscaras el sigiente k te dira como interpretar el primero ,y asi una rueda ,y como ya savemos la rueda es redonda asi ka dar bueltas asta k nos mareemos ,ya k cambiar la forma de ser y pensar d euna persona lleva su tiempo ,llebamos siendo asi y actuando asi muchos años ,no s epuede cambiar d euna seman a otra ,como el tema de perder peso,mi peso es el proceso de años ,y devo invertir el mismo tiempo en perderlo,en estos momentos k vivimos de crisis somos muy vulnerables ,pero tenemos la oportunidad de informarnos de todo ,.
yo personalmente no tengo casa propia ,no tengo trabajo,tengo un coche de segunda mano ,economicamente ando de akella manera ,no tengo deudas ,eso me deja dormir ,pero tengo mis hijos ,mis nietos ,y cuando podemos nos reunimos y celebramos comidas y cenas en el patio familia y amigos ,esto para mi es la felicidad completa ,
para terminar decir k cuando leia el analisis k javier a espuesto aki,me veia a mi misma boca avajo lellendo y diciendo lo mismo en esos momentos sake la misma conclusion,yo no me espreso tan bien como el y delas faltas de ortografia ya ni hablar ,pero me gusta dejar mi punto de vista de las cosas ,Y DECIR K EL DINERO ES UN COMPLEMENTO DE LA VIDA,SALUDOS A TODOS DESDE MALLORCA .
simplemente rosa.
Rosa no tienes «K» maltratar nuestra hermosa lengua, purifica tu ortografía y respeta a los lectores. Seguro que esa mala maña te la «atraiste» del ciberespacio.
bueno,hay un dicho popular que dice,¿dónde va vicente?donde va la gente,y me parece que estamos en un momento historico en el cual se ha perdido la Razon,o las formas de razonar y pensar.Parece que a la mayor parte de la humanidad le interesa solo el dinero,demás esta decir de las revistas que promocionan vidas de artistas,y celebritis tan vacias de Sustancia;pero llenas de dinero.Y porque la gente consume esta mercaderia podrida sino le sirve para fines practicos?será que el consumismo ha ganado la batalla eneste momento?yo creo que sí; y por lo tanto hay que prepararse para dar batalla;pero por ahora No hay que avivar giles que despues se hacen contra,esperemos que maduren las cosas,que toquen fondo espiritualmente y luego habrá orejas para escuchar,porque lo que hay es un vacio que quieren llenar con Cosas
Excelente Javier, en los comentarios sobre tu aportación, se nota que ignoran mucha información y aun no se atreven a quitarse esa cortina de humo, no los maldigo solo invito a que así como tienen manos en que pensar las cuiden por que seguro no volaran las cosas hacia ellos si no van por ellas y las toman (falta que existan esas cosas), ah, y primero habrá que tener los bienes materiales y las condiciones estén dadas para que el secreto y la felicidad fluyan.
El que escribió esto lo único que quiere es atraer la atención de bobos ingenuos… Todos sabemos que el secreto si funciona, que no sepamos cómo aplicarlo es muy diferente… O si explicame porque muchas veces las cosas que pensamos por una extraña razón nos suceden. Este man no sabe de lo q habla, seguro es desocupado de clase BAJA con una Pc Pentiun 3, y robando internet wifi de algun vecino… Vive tan resentido que se dedica a criticar… Coja oficio o trabaje… Solo le falta criticar al gobierno.
Carlos, bienvenido con tu comentario. Me alegro de que pienses que el secreto funciona y aporte valor a tu vida. Ahora, lamento que seas rehén de tus propios pensamientos, obligándote a desear de determinada manera. Ojalá siempre tengas pensamientos de abundancia, ojalá que nunca dudes al tomar una decisión, que nunca tengas miedos y ni hablar permitirte tener pensamientos negativos o deprimirte. Estarías en ruinas en poco tiempo. Sinceramente creo que todos tenemos contradicciones, pensamientos buenos y malos y que somos capaces de autonomía, pero no a fuerza de engañarnos a nosotros mismos y obligarnos siempre a pensar de manera «positiva» aunque quizás sintamos lo contrario. Me parece que la llamada ley de la atracción no aporta nada bueno. En cuanto a la chicana, no voy a entrar, sólo decirte que lo único que acertaste es lo de la crítica al gobierno. Un abrazo
Leí el libro y vi el documental y debo decir que me gustó lo que vi y leí y, aunque no es un gran secreto, siempre es bueno tratar de mantener un equilibrio con todo lo que pensamos y sentimos. Es una exageración creer que «la vida es como un catálogo» del que puedes escoger y tener lo que quieras, pero ser positivo, no cuesta nada y tampoco le hace mal a nadie, al contrario nos sentimos bien todos.
Personalmente me ha ayudado a pensar de otra forma y ver pequeña luces en el camino y me ha ido bien, todo va en la interpretación que le de cada uno, si creo que el auto de mis sueños, o lo que sea, va a llegar sólo porque lo imagino, la vida sería aburrida. Repito, ser optimista no cuesta nada, las cosas pasan y ya está, solo hay que quedarse con lo bueno y no ser extremistas! Es un libro como cualquier otro, si no te gusta, deséchalo y si te gusta guárdalo.
Saludos.
Bárbara, comparto tu análisis y me alegro que te haya hecho bien. Creo que vos sos de esas personas que tienen la capacidad de sacar cosas buenas de donde no las hay. Pero no todo el mundo tiene ese poder de resignificación y estate segura de que mucha gente se vuelve esclava de sus deseos, porque así funciona el secreto en teoría, digo, deseando. Y se termina generando una masa de caprichosos pendientes de los que ellos quieren. Tu mensaje me gustó mucho y me alegro por tu experiencia
Durante 35 años recurrí a múltiples libros de autoyuda, que por cierto me ayudaron enormemente; pero cuando llegó el libro El Secreto a mis manos mi vida experimentó un vuelco en 180 grados. Por fin pude entender y comprender lo que antes era solo confusión. El Secreto cambió mi vida, me aclaró el misterio del sube y baja, me convirtió en un ser lineal y continuo en el progreso material y espiritual. Desde hace 3 años todo mi entorno ha ido mejorando porque vivo conectado con la ley de la atracción y lo hago siempre. Es sumamente entretenido observar que lo que has proyectado con tu mente se te hace realidad; te llena de gozo y de gratitud; increíblemente, en lugar de hacerte ambicioso, te lleva a la humildad y solo vas pidiendo lo justo y necesario porque sabes que en el fondo todo eso viene de Dios y por lo tanto actúas con mucho respeto. El «universo» no es otra cosa que la Fuente de todo lo creado, o sea Dios, el mismo que hace crecer una flor o hace nacer un niño. Se usó un nombre genérico a fin de que se adaptara a cualquier creencia religiosa. El Apóstol Pablo dijo: «Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve» (Hebreos 11:1) y así toda la Biblia está llena de afirmaciones similares. Si el libro El Secreto exagera en la cosa de la prosperidad, es porque procede de un país de una cultura de abundancia y porque era una forma de atraer la atención. Pero hay una cita en el libro que declara : «Salimos en busca de cosas externas pensando que van a darnos la felicidad, pero es la inversa. Primero debes buscar la felicidad, la paz y la visión interior y luego se manifestará todo en el exterior». Para tocar la guitarra se necesita mucho tiempo de práctica y para obtener resultados con la ley de la atracción también. Si tu hubieses practicado con persistencia y seriedad El Secreto, jamás habrías escrito lo que escribiste; estarías disfrutando de todas sus ventajas y estarías muy agradecido de que Dios nos haya acercado su Reino por medio de la Fe. El Secreto es Fe…pura Fe. ¡Pruébalo!