Como graduado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA siento vergüenza por la decisión de esa casa de estudios de dar apoyo al proyecto que busca legalizar el aborto en la Argentina. Y más, por hacerlo en nombre de los derechos humanos y la dignidad. ¿Hasta dónde puede llegar la perversión humana si quienes se ocupan de pensar los valores sociales, se definen a favor del peor de los crímenes y llaman a eso un derecho humano?
El 3 de agosto el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales aprobó por unanimidad el proyecto “Ley de interrupción voluntaria del embarazo” (nº 0998-D-2010). Este proyecto que es impulsado por algunos legisladores del oficialismo y la oposición, a diferencia de otros anteriores, ya no apunta a los casos extremos, como los embarazos producto de violaciones, que suelen hacer más difícil su tratamiento. En esta oportunidad, afirma que “no hay una única manera válida de enfrentar el dilema ético que supone un embarazo no deseado» y sostiene la dignidad, la plena autoridad, la capacidad y el derecho de las mujeres para resolver estos dilemas. Concluye lo más importante manifestando que «el derecho a decidir sobre el propio cuerpo es un derecho personalísimo ya que éste es el primer territorio de ciudadanía de todo ser humano”.
Ahora lo que no se entiende cuando se dice que la decisión es sobre el propio cuerpo, es que no se habla del derecho a extirparse el hígado o un riñón, sino que en realidad se refiere al ser humano que está creciendo en el vientre materno, persona desde la concepción, un ser radicalmente original e inédito, que carga con la culpa de “no haber sido deseado”. Pues ese ya es motivo válido para el aborto según este proyecto, tan subjetivo… ¡y vaya a saber cuántos de nosotros pudimos no haber sido deseados, sea cosa que estemos viviendo casi sin merecerlo!
Es tan cobarde el tratamiento de este proyecto que no puede llamar a las cosas por su nombre. Se esconde detrás de eufemismos que no hacen más que deformar la realidad. Pienso que quizás sea más valiente quien defiende el aborto asumiendo que la “interrupción del embarazo” no es más que quitar la vida a un niño gestándose en el vientre materno, aunque en el fondo me cuesta creer que alguien mirando de frente este acontecer pueda asumirlo con toda su integridad.
Con este artículo no busco nada cercano a negar el drama de las muertes de mujeres por los abortos clandestinos, dejémoslo claro, pero por favor que me explique alguien cómo un grave flagelo social se resuelve con un asesinato y más si la víctima no se puede defender.
¿De dónde viene ese apoyo unánime, me pregunto, es decir, que ni siquiera haya habido discusión para un tema tan delicado? Es al menos llamativo que todos se hayan puesto de acuerdo tan fácil. No puedo subestimar a los miembros del Consejo pensando que identifican la defensa de la vida con lo religioso, o la Iglesia católica y por ende, como se es “progresista” se oponen desde el vamos. No puedo darle crédito a esa idea, pero que haya sido unánime el apoyo, sin dudas me deja atónito.
Necesito que alguien también me explique cómo se ha diluido el primer derecho humano, esencial y que casi sería una redundancia, el derecho a la vida, que se vea sojuzgado de esta manera, ¿es que la vida ya no tiene un valor irreductible?
Había un tiempo en que yo estudiaba comunicación en esa facultad y existía una constante transversal a las materias, era menester tomar una posición frente a los temas sociales más acuciantes. El mensaje de la comunidad educativa era claro, no se podía permanecer indiferente, de manos cruzadas frente a las hostilidades por las que es sometido el hombre. Si por un valioso motivo Karl Marx dice presente en casi todas las materias de la carrera, es por su legado humano, por el levantamiento frente a la explotación y demás hostigamientos de un sistema injusto. Si bien todo en política es discutible y están quienes les gusta nuestra carrera y nuestra Facultad y quienes la aborrecen, yo, que la defiendo en cada instancia y que la volvería a elegir, me quedo aturdido con tal perversa utilización que hoy, en nombre de la institución, se está haciendo de los derechos humanos.
Muy bueno Ja!….estoy totalmente de acuerdo, todavía me cuesta creer como hay personas que están a favor de ese acto terrible. Te mando un beso, y nos tenemos que ver mas seguido che!
Beso
Javier, una vez más tus comentarios nos llaman a la reflexión. En este caso, acerca de la dignidad de la persona por nacer y su derecho a la vida. Celebro que nos invites a ello, y que lo hagas desde un lugar sin medias tintas, en contrate con aquéllos que cobardemente hacen gala de una malsana institucionalidad y digo malsana porque me suena a trucho, a falso y a autoritario, que el Consejo Directivo de la Facultad donde te formaste, adopte posiciones entre gallos y medianoches, «por unanimidad», sin debate previo, sobre temas tan trascendentes como el aborto. ¿quienes son estos señores? ¿a quién representan? ¿porqué se pronuncian? ¿quienes le han pedido opinión? Me gustaría que alguien me aclare estos interrogantes, porque de lo contrario, lamentablemente, lo consideraré una avanzada más de aquéllos que necesitan la «institucionalidad» de ciertas corporaciones intelectuales para instalar cuestiones sociales como globos de ensayo, para ver como reacciona la sociedad. Saludos cordiales.
Pedro
Ese ser «esta en gesta» en el cuerpo de otro, necesita de ese otro, quien lo porta, pero ya es un cuerpo propio, que ha sido concebido «entre dos» que deberan o podran o querran decidir .,la argumentacion que es porque «es el cuerpo de la madre «,creo es falaz, es «en «el cuerpo de la madre,pero es otra vida… y lo acompañara o no en su indefencion por varios tiempos de infancia, mis cariños Elvira ( ardi)
Yo te voy a decir Javier hasta donde llega la perversión humana:
llega hasta ignorar las muertes evitables de chicos NA-CI-.DOS en la miseria, llega hasta la destrucción de las familias que deben emigrar de sus regiones de origen por razones económicas, llega hasta destinar presupuestos cada vez más abultados a la compra de armas, y a su uso en guerras solo guiadas por la codicia, llega hasta ignorar la trata de personas y el narcotráfico con su capacidad cada vez más destructiva de las capas más débiles de la sociedad, llega hasta a admitir la espectacularidad pornográfica de la televisión y de los medios gráficos, la banalización del sexo y del cuerpo humano, te parece poco? Y después nos rasgamos las vestiduras porque luego de haberle brindado a la juventud en bandeja de oro el edén sexual nos escandaliza que haya embarazos prematuros y violaciones cada vez más frecuentes. Ahí está el derecho a la vida que no se puede ni garantizar ni negar legalmente porque sobre todo nosotros los cristianos miramos las consecuencias y no nos preocupamos ¡nunca! por atacar los males en su raíz. La ley NO es la realidad, la realidad está en otra parte!!! esa que no vemos o no queremos ver, en la desigualdad, la injusticia, la codicia sin límites, la concentración obscena de la riqueza, la falta de ética, de solidaridad y de verdadera adhesión al Evangelio.
Susana, leí tu comentario y no sólo eso, entré a tu blog (no lo conocía, está muy bueno) y leí, a propósito de mi artículo, tu «de aquellos polvos…». Debo decir que me parece un mensaje auténtico y que busca impactar de lleno en «quienes ahora se escandalizan con el avance de estas cuestiones». Si bien asumo la parte que me toca, me parece que en tu comentario hay una especie de «reto» y me obliga a una reflexión posterior. No obstante creo que es preferible hablar y opinar sobre estas perversiones aunque se hagan de a una por vez. Quizás, por tu experiencia de vida y compromiso vos puedas tener un panorama más amplio, pero en mi caso (no sé si me quisiste dar a entender eso) no me siento un hipócrita por decir lo que pienso sobre el avance de estas políticas contrarias a la vida. No tengo dudas de que todo obedece a un entramado más complejo, pero quienes al menos vemos esto, creo que es un punto de partida.
Te mando un beso y me alegro que hayas escrito en la página.
Javier
Hola Javier, tal vez debiera disculparme porque cuando no conozco a las personas reacciono un poco o quizás bastante agresivamente. Pero eso se debe fundamentalmente a que soy una apasionada y me desespera que la mayor parte de la gente se asombre por las consecuencias a que nos conduce una sociedad no sé si ciega, hipócrita y totalmente desequilibrada y no seamos capaces de reaccionar y de comprender que es precisamente la vida en sociedad la que debiera permitirnos construir juntos un futuro mejor no solo para nosotros sino para nuestra descendencia y con menos egoísmo para todos los seres humanos en quienes pregonamos ver un hermano pero nos importa un rábano (perdona la vulgaridad) su suerte.
Me alegro que hayas leído mi blog. Como podrás ver hay de todo como en botica y escribo sobre todo lo que me impacta y necesito comunicar a los demás. Otro sí digo: puede ser un punto de llegada, no de partida, no sé, digo yo…
otro beso
Susana
PD.: supongo que estando conectado a Mounier conoces a mi extraordinaria amiga Inés Riego, su presidente.
¿Qué busca el consejo superior de la uba opinando de algo de manera extemporánea como si fuera un tema instalado en la sociedad? ¿Qué autoridad científica y moral tiene dicho consejo para emitir una declaración tras una votación absurda? ¿Quién ordenó semejante actividad cuando la universidad hace agua en muchísimas facultades en temas básicos como la búsqueda de la excelencia en la eduacación, orden y coordinación en las cátedras, presencia de profesores, mantenimiento edilicio y muchísimas cosas más de mejoramiento ordinario y que no se cumplen en la uba? ¿Para estas actividades van los dineros públicos originados en los impuestos? UBA, de una vez por todas, pónganse los pantalones largos y dedíquense a enseñar de verdad.
Estimado Javier: te felicito.
Pero el tema es aun más grave: ya ha sido el Consejo Superior de la UBA por 22 votos contra 24 (1 en contra y 1 abstención) el que ha aprobado esa declaración. Y la cosa se viene en otras Universidades.
Yo no sé de dónde han sacado las Universidades que tienen que opinar de todo. Ya lo hicieron con el matrimonio de personas del mismo sexo.
Pero más grave todavía es que la presión por el aborto se viene…… la reforma del protocolo para aplicar a los casos de aborto no punibles en nuestro Código Penal en los hospitales públicos, que el Ministro de Salud desmintió después, ha sido un globo de ensayo. Pero ya está abierta la hendija por donde se cuelan otros chifletes, como por ejemplo, que cierta prensa trata de crear un ambiente favorable con casos como el de la despenalización en casos de violación (aun sin pruebas, con el solo dicho de la «víctima» que a menudo no lo es tanto), que a mucha gente cae bien.
Los supuestos defensores de los derechos humanos defienden «el derecho» de la mujer a disponer de su «propio» cuerpo, pero nadie defiende el derecho a la vida de la persona más indefensa, la persona por nacer. Un intelectual tan encumbrado como Sebreli dice en su último libro «Cuadernos» que si el feto fuera persona la Iglesia lo bautizaría; ¿cómo puede ser tan ignorante este famoso ensayista, que no sabe que no se bautiza a quien ya ha muerto? O es muy burro, o quiere confundir.
Vivimos en la decadencia de Occidente. Después vendrán por la eutanasia, y todos los demás «progresos».
Yo no quiero quedar pegado con ningún fundamentalismo, pero puedo decirte que sin duda estamos viviendo tiempos de discriminación y de una persecución por las ideas aun de baja intensidad. La virulencia con que castigan a la Iglesia, especialmente a la católica, está destinada a que todos los que mencionemos la palabra cristianismo seamos considerados unos trogloditas, y discriminados de un modo u otro.
Estimado, creo que éstos son tiempos los que quienes se apropiaron de los derechos humanos y del progreso, frutos de la civilización judeo-cristiana, quieren mandarnos a las catacumbas intelectuales. Habrá que resistir…..
Te mando un abrazo. Gonzalo Fernández – Profesor titular de Derecho Político – Facultad de Derecho y Cs. Sociales, Universidad Nacional de Córdoba
Hola Javier:
Desde España te felicito por tu valentía y claridad. Aquí se acaba de aprobar una ley del aborto más que permisiva, el aborto se ha declaro un derecho de la mujer, toda una aberración.
Estoy de acuerdo con Susana Merino en que hay otros mucho y grandes males, pero la comparaciones además de odiosas pueden ser inexacta, pues el salto cualitativo de elevar a derecho el aborto mediante ley no tiene paralelo: no hay una ley para regular el tráfico de armas, de drogas o de personas.
En España, el 16% de los embarazos termina en aborto provocado, esto, además de un mal personal, es un mal colectivo y, en lugar de una política que haga de la protección de la vida un objetivo, se hace una política de facilidades para que aumente ese porcentaje que ha ido creciendo año a año, a pesar de que una de las justificaciones iniciales era que al legalizarlo el aborto disminuiría. Pues bien, en 1987 se pasó de 100.000 abortos, el año pasado fueron más 115.000 y sigue creciendo.
España es el banco de pruebas de lo que se implanta en América Latina, pero las órdenes vienen de los reducidos círculos de poder mundial que han declarado la guerra a la humanidad, una guerra donde vale todo lo que la degrade.
Tu oposición, en cambio, es un acto en favor de la humanidad. Te felicito y te animo a seguir.
Luis Ferreiro.
«No salgo de mi asombro, no entra en razón mi corazón.»
Javier, gracias por compartir tu lucha por el bien de la humanidad.
Leyendo a Luis Fereiro desde España que señala la cantidad de niños asesinados de 100.000 a 115000, veo claramente 15.000 personitas muertas por la propia decisión de 15 MIL mujeres que decidieron » voy a matar a éste niño.»
Me quedo recordando una vez que dialogaba con una mujer que no salía de su angustia, tristeza, y llanto, hasta que pudo decir: hace 20 años no quise continuar con un embarzo, había abortado y hoy no puedo traer mi niño a la vida. «Su dolor inexplicable.»
Querido Luis
Sabés que tu apoyo y participación en este espacio me honran sobremanera. Las estadísticas que comentás hablan por sí mismas y son reflejo de una realidad muy triste.
Un fuerte abrazo
Javier
Corrección de error y nuevo comentario
En el comentario de ayer cometí un error importante: donde dice 1987 debe decir 2007 (debía estar pensando en 1985, año en el que se aprobó la despenalización), disculpen. Así que el aumento de 15.000 abortos ha sido sólo en tres años, en una especie de aceleración del problema.
También quisiera manifestar que NO se debe acentuar la culpabilización de la mujer, que, con frecuencia, es también una víctima. Sin disminuir su responsabilidad, hay que recordar que hay un hombre cobarde escondido detrás de cada mujer que aborta, al que hay que pedir explicaciones. Y también hay una sociedad que mira con indiferencia y deja a la mujer en soledad con el problema. Hay que exigirle que salga de la hipocresía y que dé un apoyo integral a la vida poniendo los medios necesarios.
Un cordial saludo.
Luis Ferreiro.
Es verdad que la mujer también es víctima en cuanto a violaciones o abusos, pero la mujer es la que se embaraza y no el hombre, entonces creo que hay más responsabilidad en ella, ya que hay que pensar muy bien cuando se decide una relación sexual, libertad con responsabilidad. En este caso estoy hablando de mujeres con capacidad a toma de decisiones, ya que hoy en día y lamentablemente,existe poco razonamiento maduro en muchas jóvenes, sumándole la droga que con tal situación no hay claridad de acción.
Creo que sin duda la base está en la educación de los padres, educadores con pasión a su profesión, gobernantes con valores y una sociedad con voluntad a defender los principios básicos de la vida.
Hablando de educadores… ¿Que les pasa a los seres humanos «con vida» del consejo directivo de la UBA?
Estimados, mientras nuestras canteras del pensamiento humanístico enarbolan banderas de libertad, como la declaración que se cuestiona de la Facultad de Sociales, sin irnos muy lejos de aquí, cruzando el Río de la Plata, el Uruguay rechazó categóricamente el aborto. Por eso, me voy a permitir transcribir parcialmente el veto del ex Presidente de ese país hermano, Dr. Tabaré Vázquez, de fecha 14/11/2008:
«Hay consenso en que el aborto es un mal social que hay que evitar. Sin embargo, en los países en que se ha liberalizado el aborto, éstos han aumentado. En los Estados Unidos en los primeros diez años se triplicó, y la cifra se mantiene: la costumbre se instaló. Lo mismo sucedió en España.La legislación no puede desconocer la realidad de la existencia de vida humana en su etapa de gestación, tal como de manera evidente lo revela la ciencia. La biología ha evolucionado mucho. Descubrimientos revolucionarios, como la fecundación In Vitro, y el ADN con la secuenciación del genoma humano, dejan en evidencia que desde el momento de la concepción allí hay una vida humana nueva, un nuevo ser… El verdadero grado de civilización de una nación se mide en cómo se protege a los más necesitados. Por eso se debe proteger más, a los más débiles…. El proyecto, además, califica erróneamente, y de manera forzada, contra el sentido común, el aborto como acto médico, desconociendo declaraciones internacionales, como la de Helsinki y Tokio, que han sido asumidas en el ámbito del MERCOSUR, que viene siendo objeto de internalización expresa en nuestro país desde 1996, y que son reflejo de la medicina hipocrática que caracterizan al médico por actuar a favor de la vida y de la integridad física.De acuerdo a la idiosincrasia de nuestro pueblo, es más adecuado buscar una solución basada en la solidaridad, que permita promocionar a la mujer y su criatura, otorgándole la posibilidad de poder optar por otras vías, y de esta forma, salvar a los dos. Es menester atacar las verdaderas causas del aborto en nuestro país y que surgen de nuestra realidad socio-económica… Para ello, hay que rodear a la mujer desamparada de la indispensable protección solidaria, en vez de facilitarle el aborto».
Alberto
Excelente aporte. Venía pensando en publicar el veto de Tabaré, que me parece excepcional, más considerando que representa al progresismo y hasta donde tengo entendido es agnóstico. Su análisis además de médico, es de un gran humanismo. Bien por Tabaré!!
Javier, es una pena que hoy tenga que leer este artículo, no por lo que escribís (porque, como siempre te expreso, es un placer leerte) sino por el motivo que te lleva a hacerlo. Ya he mostrado disgusto con este tipo de situaciones como cuando publicaste lo del aborto en España, pero nuevamente me atrevo a compartir mi postura. Es entristecedor que se quiera llamar «derecho» a algo que vulnera precisamente su propia esencia; el derecho a la vida está siendo vulnerado de una manera aberrante, y como mujer me siento incapaz de considerar que el «SER» que puede gestarse en mi interior es parte de mi propio cuerpo y que tengo la autoridad de decidir sobre eso. Aún no soy madre, pero nunca en la vida pensaría en quitarle la vida a alguien que ya ES desde el momento de su concepción, sea producto de una noche pasajera, amor o lo que fuere. Como decías, cualquiera de los que estamos en este mundo podemos haber sido un fruto indeseado y, por ejemplo, considerar que yo fui un error podría darle derecho a mis padres de ahorcarme, descuartizarme, dispararme, etc, porque tengo las mismas condiciones que cuando era un embrión, ser no deseada. En este país de avanzada (aunque no estoy segura hacia donde avanzamos, creería que al precipicio moral y ético), seguimos los ejemplos más inhumanos y alejados de lo que es realmente la vida. Aplaudo a Tabaré y me entristezco de que en nuestro país no haya alguien con la cabeza, el corazón y el poder para hacer lo que hizo este hombre, sino que los que hoy llevan los hilos de este espectáculo insultante son quienes sólo poseen poder, mas corazón y cabeza están llenos de propios intereses.
Te dejo una inquietud que no logro resolver: los derechos humanos, ¿no son acaso para los humanos?
Ojalá que esto no termine en manos de unos pocos y se escuche la voz de quienes valoramos la vida. Un abrazo.
CERO TOLERANCIA AL ABORTO VIOLENTO, IGUAL QUE CON LA PEDERASTIA.Se exige con mucha razón cero tloreancia a la pederastía, ya sea por parte de sacerdotes, o de otros que mas la cometen como son los mismos que denuncian a la Iglesia por malicia y no por justicia, como son algunos políticos, profesionistas, negociantes y patrones anticatólicos, y de otros de estos, quienes no son anticatólicos, inclusive algunos de ellos también católicos. Esta misma exigencia debe ser con el aborto: cero tloreancia con el aborto, tanto con las mujeres que lo cometen como con quienes las violan o fornican con ellas, así como con quienes promueven este crimen abominable. “Amor y paz a los hombres de buena voluntad y a toda la humanidad.”.
Hola Flor, ya te estaba extrañando por estos sitios. No sabés cuanto me alegra leer tus comentarios, signo de un testimonio inmutable, en tanto al derecho a la vida se trate. Gracias por tu generosidad de siempre. Sobre la inquietud que dejás, la dejo para algún otro lector. Me parece curioso que aún no haya ingresado un sólo comentario a favor de esta ley y mirá que la envié a muchos ex compañeros y profesores de la facultad. Creo que enriquecería un poco el tema, es decir ver cuáles son los argumentos para defender al aborto y estar con los derechos humanos al mismo tiempo. Es la gran pregunta mi amiga. Te mando un beso! Javier.
Garza,
Mb tu redacción. Tenes mucha pasta y precisión.
Sos objetivo y concreto en tu concepto del aborto.
Respecto del artículo considero, que en Argentina cada uno adecua las reglas a su menester. Cumple con lo que le queda cómodo o tiene un valor comercial redituable. Negocios y egoísmo son la vedette de esta ley.
Creo q hay 400.000 abortos por año aprox., por un lado tenes q atacar eso.
Al regularlo lo tendrías controlado!!!
Es similar al flagelo de la creciente droga en al Argentina. No hay ley que la ampare. Hay descontrol y caos, que te termina generando otros percances como la inseguridad general y una invitación al facilismo escape de la realidad.
Desde otra perspectiva, se precisa atacar el problema de fondo: la educación de quienes tienes relaciones sexuales. Ser consientes que al usar el cuerpo, (creador de nuevas vidas), con un fin netamente hedonista, (la personas que carecen de recursos y de » cultura y educación» son los mas afectados.
Creo que nuestro país es una sociedad joven que no esta preparada, para tomar decisiones tan trascendes como esta o la union entre 2 personas homosexuales. Generalmente estos leyes «modernas» tienen un origen oportunista política y sed de revancha contra la vereda opositora.
Perdon por explayarme pero me quedo mucho en el tintero.
Abzoo
este es mi mail correcto no el anterior.Disculpa!
Abzooo
Gracias por la precisión ontológicas y personalista del artículo en contra del aborto. Yo soy de las que piensan que nadie tiene derecho a quitarle la vida a otro bajo ninguna razón o pretexto, veo con tristeza que los periodistas muchas veces confunden lo que es antropológico, ontológico, ético y/o motal con una religión.
Estoy de acuerdo con lo que dice Luis Ferreiro, España sigue siendo la madre de América Latina y es la que le va diciendo al hijo lo que tiene que hacer, y claro, todo manipulado por unos cuantos -quizás masones- o de cualquier otra ideología, que no aman la cultura, lo humano, lo religioso, los valores ni la vida, y muy probalbmente solo se aman ellos mismos.