Un grupo de casi veinte personas de formaciones y edades diversas nos reunimos para constituir el flamante Instituto Emmanuel Mounier Buenos Aires. La propuesta consiste en convertirnos en un espacio de militancia a favor de la persona humana, pero con la consigna clara de que primero debemos formarnos. En este marco, el pasado 20 de julio confluimos estudiantes y jóvenes profesionales, con personas de vasto recorrido biográfico, todos convencidos de la necesidad de unirnos para actuar en pos de los valores que consideramos esenciales.
El encuentro se llevó adelante en instalaciones de la parroquia San Agustín, sede que la OSA nos ofrece de modo permanente para nuestras actividades. En cuanto al encuentro, sin dudas la riqueza estuvo en la variedad de los participantes: estábamos los que venimos de la filosofía, teología, ciencias sociales y políticas; otros provenientes de ingeniería, química y farmacia; y no faltaron economistas, ni representantes de disciplinas como abogacía, periodismo, nutrición o arquitectura.
Para transmitir solo una pantallazo de la reunión, me gustaría resaltar la participación de Marcelo Vernengo, de 81 años, quien fuera uno de los impulsores de la Liga Humanista en los años 40, un movimiento universitario que llegó a colocar dos rectores en la UBA y que fuera la base del Partido Demócrata Cristiano. También participó Susana Merino, una incansable luchadora social, de la misma generación, quien insistió en la necesidad de establcer objetivos claros para el grupo a fin de evitar su disolución y testimonió sobre la importancia de poner nuestras capacidades al servicio de los demás.
El personalismo comunitario de Mounier será la escuela principal de la formación que encararemos en nuestro seminario abierto, pero también habrá lugar para otros autores como Marcel o Maritain y por qué no, Buber y Lévinas, entre tantos otros. A su vez y a diferencia de la academia, buscamos volver a unir la filosofía y la vida, indagando nuestras inclinaciones y cuestionándonos acerca de nuestra realización personal y comunitaria.
El 10 de agosto el mismo Carlos Díaz fundará oficialmente esta filial del IEM durante las Jornadas Agustinianas del Pensamiento, las cuales por primera vez en siete años son co-organizadas junto al IEM de Argentina.
La invitación a formar parte del Instituto sigue abierta. Todos son bienvenidos.
Me pareció muy interesante, Javier, la reseña que hiciste de la reunión de l otro deía ,preparatoria para la fundación del IEM en capital. No dudo que se irán sumando muchos más personas y nuestras ideas y valores irán crecieendo geométricamente y expandiéndiose. Me parece interesante yambien estar atentos a futuroa encuentros que se ealicen-como estas Jornadas de hermnéutica- para poder participar yes una forma de ampliar nustro círculo, de hacernos conocer y difundir nuestros principios, aun en medios hostiles a nuestra posición filosófica y ante la vida.
Cristina, como ya te he comentado, siempre que estés en Buenos Aires sos bienvenida a nuestras reuniones, además como miembro del IEM desde hace rato tenés las puertas más que abiertas. Es buena idea la de circularnos información sobre congresos y otros asuntos del quehacer académico. En ese sentido vos podrás pasarme más data que yo a vos. Besos.
Bien Javier ! Muy lindo el encuentro del miercoles y muy prometedores los siguientes pasos. Me impresiono el interes de los concurrentes.
Conta conmigo,
un abrazo
Gonzalo
PD andarias muy bien de conductor de TV y moderador tenes pasta….
Gon, me pone muy contento que participes del IEM. Sabés que sos un valor te diría fundamental para los objetivos que nos proponemos. Me hiciste reir con lo de conductor de TV!!
Javier,
Me fue completamente imposible estar en el acto, ese día terminé tardísimo, tal como había previsto. Me alegro de que la reunión haya sido un éxito.
Qué bueno que haya participado Marcelo Vernengo. Quizá sepas que junto a mi padre y alrededor de otros quince protagonistas de aquellos años están escribiendo la historia del movimiento Humanista en Argentina (no sólo en Buenos Aires) en las décadas del ’50 y ’60; esperan tener el libro publicado entre fin de este año y comienzos del próximo. Será, seguramente, un material inspirador: como siempre, conocer la historia, los aciertos y los fracasos es fundamental para soñar futuros posibles.
Un abrazo,
Gonzalo, no recordaba al menos que tu padre era miembro del grupo de los humanistas de aquella época y tampoco sabía del libro. Me parece super interesante. Ojalá nosostros podamos continuar algo de lo que ellos emprendieron. Espero puedas ir a la conferencia de Carlos Díaz y participar de la fundación del IEM. Un abrazo.
QUE ALEGRÍA. Ojala pueda contribuir en algo desde mi lugar.
Un abrazo grande.
Javier,tuve la suerte de estar en Buenos Aires de pasada y me invitó un amigo a concurrir a tu conferencia en la semana Agustiniana de Pensamiento. Tu ponencia, » La comunicación que dice a la persona» fué excelente, profunda, clara y me fuí con el corazón abierto a la cumunicación con los que me rodean. Me llegó mucho.
Trataré de ir hoy tambíen si eltiempo me lo permite.
Gracias.
Diego
Diego, muchas gracias! me alegro que te haya gustado. Hoy acercate así nos conocemos. Un abrazo!!
JAVIER
Tuve el privilegio de compartir las charlas de la VII Semana Agustiniana del Pensamiento, donde me enriquecí profundamente con cada ponencia de los oradores. Espero ansiosamente la publicación de ellas en la página ya que servirán de esclarecimiento mayor para los que estuvimos allí, y de encuentro para los que no pudiendo estar, puedan leerlas y descubrir el profundo mensaje que vigoriza nuestra fe y nos impulsa a no detenernos, pese a la «diferencia de nuestros pies», al decir de Carlos Díaz.
Un abrazo, Horacio
Horacio, gracias por tu mensaje y el testimonio de lo que significaron estas jornadas que pasaron, tan enriquecedoras, ¿no? un fuerte abrazo