Presentación del libro “De la sospecha a la afirmación” de Javier García Moritán
La presentación será el 12 de noviembre a las 19 horas en La Abadía Centro de Arte y Estudios, la antigua abadía de San Benito, ubicada en Gorostiaga y Luis María Campos. “De la sospecha a la afirmación. Una reflexión sobre la realización personal del hombre” acaba de ser publicado por Club de Lectores en el marco de una nueva colección que apunta a difundir el pensamiento de autores jóvenes comprometidos con su época. Prologado por Inés Riego, contó con el apoyo académico de Esteban Ierardo.
Javier García Moritán es un joven pensador humanista, de 35 años, licenciado en Comunicación y fundador de la filial Buenos Aires del Instituto Emmanuel Mounier. Su libro “De la sospecha a la afirmación” es una obra de reivindicación. Pero no ya de una ideología, sino de un modo de concebir la vida abierto a la espiritualidad, con foco en las inclinaciones de la persona humana, sus anhelos y la búsqueda de sentido, para una refundación de lo comunitario. El autor, que recientemente presentó su trabajo en Montevideo, parte de un análisis que sitúa a la persona humana en el centro –siguiendo a sus maestros personalistas Maritain, Marcel y Mounier– y puntualiza que, por su dignidad inalienable, esta no puede ser jamás utilizada, considerada como medio para un fin, ni subsumida bajo ninguna categoría política, sea la “nación”, el “pueblo” o la “revolución”. García Moritán ve en la persona –en cada ser humano– un proyecto de autonomía y de realización personal cuya máxima expresión es la santidad.
“De la sospecha a la afirmación” es el resultado final de lo que supo ser, originalmente, la tesis de grado con la que el autor egresó de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Su nombre académico era “La dimensión espiritual del hombre” y contra los pronósticos menos alentadores, obtuvo la mayor calificación al ser defendida ante Sergio Caletti, ex decano de Sociales y uno de los intelectuales más identificado con el marxismo. Y es que precisamente el marxismo era uno de los temas que García Moritán elegía para polemizar en su ensayo. La mirada antropológica de Marx, como así también la de Freud y Nietzsche, fueron blancos de su controversial análisis. Los filósofos de la sospecha, de este modo, son el punto de partida desde el cual el autor estudia la cultura y la sociedad en el siglo XXI.
La “filosofía de la afirmación”, como la doctora Inés Riego llamó al pensamiento de García Moritán, emerge en oposición al pensamiento débil, al individualismo y al utilitarismo, como así también al criterio de éxito dominante y la búsqueda encarnecida de prestigio y poder. “El autor de este libro –escribe Riego– no se queda en el mero impulso teórico, sino que nos invita a dar un salto con él y a sumergirnos en aguas profundas en busca del tesoro de la racionalidad cordial que lleva a la verdad”. Asimismo, Martín Grassi, Doctor en Filosofía e investigador del CONICET –que será uno de los oradores de la presentación– asegura en relación al libro que “lejos de un misticismo privado y apolítico, la propuesta de García Moritán es la de una ‘revolución espiritual’ que impacte sobre el mundo político en el que vive el hombre, bajo la premisa de que una comunidad más humana solo puede lograrse en la búsqueda radical del lazo fraterno sobre el lazo civil.
- Presentación: 12 de noviembre de 2015 a las 19.00 hs.
- En Abadía Centro de Arte y Estudios: Gorostiaga 1908
- Más información en: www.actoypotencia.com.ar / www.clubdelectores.com.ar
Vengo de finalizar la lectura de este excelente libro, sorprendida de encontrar a través de su texto la trascendente posición tomada por un joven pensador; que se piensa a sí mismo -y nos piensa como sociedad- en la forma en que lo hace García Moritán. Realmente, una sólida aprehensión de la Verdad a la que sólo unos pocos acceden luego de una extensa vida. Este libro nos propone un desafío a la autonomía individual desde el humanismo, con el fin de construir una sociedad mejor. Necesitamos autores y obras como la de este loable escritor, que ha logrado una perfecta armonía entre reflexión y palabra. Cordialmente Silvia Pozzi
Interesante lectura!
Gracias Nicolás!
Gracias!