By adminpotencia on 17 diciembre, 2013
Algo se rompió y va a llevar mucho tiempo sanar las heridas, es la sensación que predomina tras los saqueos que se desataron hace unos días en Córdoba y que hoy mantienen en vilo a toda la Argentina. Hay dos opciones para analizar lo que está pasando: una, es quedarnos con los hechos “objetivos”, es decir, hordas vandálicas arrasando con todo lo que encuentran a su paso y que ejercen una violencia mancomunada contra sus propios vecinos, contra sus fuentes
acontecimiento - personalismo comunitario - saqueos - violencia
By adminpotencia on 21 noviembre, 2013
Narcotráfico, pobreza, marginalidad, delincuencia… ¿Es la villa el corazón de estos problemas? El IEM Buenos Aires invita a discutir estos temas desde la mirada de quiénes allí trabajan: Florencia Boffi (Gobierno Nacional), Federico Geli (Gob. CABA), Juan Cruz Hermida (UCA)
By adminpotencia on 1 noviembre, 2013
“El acontecimiento será nuestro maestro interior” decía Emmanuel Mounier y muchos de nosotros reconocemos esta frase como una marca suya, pero a veces perdemos de vista su profundidad. Se me ocurren dos claves para interpretarla: aceptación de lo imprevisible y apertura a los demás. Según Jean-Marie Doménach, Mounier considera el acontecimiento como un «extranjero», ya que puede ser molesto en muchas ocasiones mas hay que darle acogida. Y cuenta este autor que allá por 1930, Mounier leía a Péguy y
acontecimiento - Doménach - Mounier - personalismo comunitario
By adminpotencia on 25 octubre, 2013
Nunca viene mal recordar esas palabras que pueden darle a uno motivos para reafirmar una convicción. Y esto es lo que logra en muchos de nosotros el discurso de Pepe Mujica en la conferencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable «Río+20». Hoy, que desde Acto y potencia proponemos revisar la sustentabilidad con foco en un nuevo humanismo, creemos que las premisas del presidente de Uruguay son fundamentales, pues en definitiva -y en palabras de Pepe- el medio ambiente no
consumismo - desarrollo sustentable - humanismo - Pepe Mujica
By adminpotencia on 19 septiembre, 2013
Para Humberto Maturana nuestra naturaleza es el amor, pero fruto de nuestra desconfianza, caemos en el control y así perdemos esa emoción fundamental. De este modo y sin ser conscientes de ello, abandonamos una manera de pensar -de concebir al mundo- abierta a la creatividad. Nos volvemos idólatras de la tecnología, ya no como instrumento que facilita nuestras vidas, sino como fin en sí misma. Extraviados de la sabiduría humana y ajenos al amor «nos vemos atrapados en un vivir tecnológico
biología del amor - biología del conocimiento - Maturana
By adminpotencia on 3 septiembre, 2013
Los movimientos sociales que interpelan a generar cambios radicales, tras su impacto inicial y la sensibilización que traen consigo, suelen entrar en un periodo de asimilación. Defensores y detractores, con sus voces a favor y en contra, instalan finalmente el tema en la opinión pública. De este modo, incluso, hasta las instituciones cuestionadas por los movimientos emergentes adoptan sus proclamas, solo que ya despojadas de su urgencia y gravedad. Aquellos mensajes originales, que podían causar tanto escozor como adhesiones fervientes,
derechos humanos - desarrollo sustentable - humanismo - personalismo
Últimos comentarios