By actoypotencia on 2 julio, 2012
«El diálogo histórico entre Maritain y Marcel ha quedado trunco, pero creo que vale la pena retomarlo aquí y abrir nuevos horizontes de pensamiento en el nuevo siglo que acaba de comenzar» señala el Lic. Martín Grassi en este trabajo que hoy presentamos en Acto y potencia y donde realiza un riquísimo contrapunto entre la filosofía del Ser de Jacques Maritain y Gabriel Marcel. Si bien el texto ofrece cierta complejidad, sobre todo en la definición del Ser de estos
existencialismo - Marcel - Maritain - metafísica - personalismo - ser
By actoypotencia on 9 julio, 2011
Comparto el texto de mi ponencia dada el 6 de julio de 2011 en las II Jornadas Internacionales de Hermenéutica, realizadas en la Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires. El escrito propone un repaso por algunas instancias en donde nos identificamos con lo que hacemos, sea una profesión o grupo de pertenencia, reaccionando con ímpetu vital a ese reduccionismo, que de no ser conscientes, nos objetiviza de tal modo que perdemos de vista la inconmensurabilidad de quiénes en rigor somos. El sí mismo como oposición a la función
existencialismo - Heidegger - Jaspers - Kierkegaard - Marcel
By actoypotencia on 5 junio, 2011
Un buen video que sintetiza algunas de las inquietudes centrales del personalismo. Si bien es presentado como «ideas de los más grandes pensadores existencialistas» no contradice ningún postulado de nuestra corriente. Un hallazgo de Youtube compartido por René Aramayo
Blondel - Buber - existencialismo - Jaspers - Marcel - Mounier - Péguy - personalismo - Teilhard de Chardin - Weil
By actoypotencia on 14 abril, 2011
Un análisis a la luz de “La filosofía” de Jaspers Cada vez me es más patente la sensación de que puede pasarse por esta vida sin vivirla, es decir “funcionando”, mas siendo un extraño ante uno mismo. Solemos pensar tanto en nuestro proyecto personalísimo de felicidad, tan individualista, que perdemos de vista que “yo sólo existo en compañía del prójimo; solo, no soy nada”[1] asegura Karl Jaspers, al indicar que el gran dolor de la existencia es la falta de comunicación
autonomía - existencialismo - Jaspers - libertad - sentido de la vida - singularidad
By actoypotencia on 10 marzo, 2011
Conocida como comunicación existencial u ontológica, nos referimos a la dimensión de la comunicación más propiamente humana. Al tiempo en que la sociedad funciona por la información -pues todo es flujo de información-, la comunicación ontológica tiene mucho que decir en tanto se ocupa del sentido y ofrece una mirada que va más allá del mero intercambio de significados, hacia una concepción que promueve la realización personal por y en la comunicación. “Filosofía de la comunicación en tiempos digitales” [1]
Buber - comunicación ontológica - crítica - existencialismo - Heidegger - Lévinas - Marcel - Mariano Ure - UBA - Universidad
By actoypotencia on 12 enero, 2011
Diálogo con un filósofo personalista experto en adicciones Entrevista a José Luis Cañas Fernández “El problema es la persona y no la adicción” señala José Luis Cañas una y otra vez, asegurando que la lucha contra la drogodependencia suele abordarse en forma equivocada. Parado en una perspectiva filosófica existencial y personalista, señala Cañas que los programas gubernamentales para combatir las adicciones fallan porque “no van a las raíces antropológicas donde se gesta el problema” y que este fenómeno sólo se
adicciones - existencialismo - personalismo comunitario - sentido de la vida
By actoypotencia on 29 diciembre, 2010
Tengo el agrado de compartir el video de mi ponencia en la «conferencia de personalismo comunitario» que realizamos en octubre último. En el fragmento que aquí presento desarrollo el pensamiento de Gabriel Marcel sobre el amor como único conocimiento real y otras reflexiones en torno a la pregunta por el ser, desde un enfoque basado en Buber, Heidegger y el contemporáneo Carlos Díaz.
Carlos Díaz - existencialismo - Marcel - metafísica - singularidad
Últimos comentarios