• Inicio
  • Sobre la página
  • Contacto
  • Autor
  • Personalismo
  • Suscribirse

Heidegger

El sí mismo como oposición a la función

El sí mismo como oposición a la función

By actoypotencia on 9 julio, 2011

Comparto el texto de mi ponencia dada el 6 de julio de 2011 en las II Jornadas Internacionales de Hermenéutica, realizadas en la Biblioteca Nacional de la Ciudad de Buenos Aires. El escrito propone un repaso por algunas instancias en donde nos identificamos con lo que hacemos, sea una profesión o grupo de pertenencia, reaccionando con ímpetu vital a ese reduccionismo, que de no ser conscientes, nos objetiviza de tal modo que perdemos de vista la inconmensurabilidad de quiénes en rigor somos.   El sí mismo como oposición a la función

Dejar un comentario
existencialismo - Heidegger - Jaspers - Kierkegaard - Marcel

La comunicación que dice a la persona

La comunicación que dice a la persona

By actoypotencia on 10 marzo, 2011

Conocida como comunicación existencial u ontológica, nos referimos a la dimensión de la comunicación más propiamente humana. Al tiempo en que la sociedad funciona por la información -pues todo es flujo de información-, la comunicación ontológica tiene mucho que decir en tanto se ocupa del sentido y ofrece una mirada que va más allá del mero intercambio de significados, hacia una concepción que promueve la realización personal por y en la comunicación. “Filosofía de la comunicación en tiempos digitales” [1]

6 comentarios
Buber - comunicación ontológica - crítica - existencialismo - Heidegger - Lévinas - Marcel - Mariano Ure - UBA - Universidad

El uno heideggeriano o cómo vivir una vida que no es propia

El uno heideggeriano o cómo vivir una vida que no es propia

By actoypotencia on 15 enero, 2010

En este artículo abordaremos la batalla crucial que se juega en el campo de nuestra intimidad: si vivimos nuestra vida de manera propia o vivimos la de los demás. Heidegger –más algunos aportes de Ortega y Gasset- nos permitirá comprender la angustia como un camino que singulariza. Dilucidaremos si nuestro ser es la mera reproducción de esquemas preconcebidos, o si desplegamos nuestra existencia con el sabor de la propiedad, es decir, si soy yo quien decide mis pasos. De lo

4 comentarios
angustia - Castoriadis - el uno - existencialismo - fenomenología - Heidegger - Kierkegaard - muerte - Ortega y Gasset - Ser y tiempo - singularidad

Facebook
Twitter

Últimos comentarios

  • Lolelo en El Secreto, un manual para el engaño
  • mente enigmatica en El Secreto, un manual para el engaño
  • mente enigmatica en El Secreto, un manual para el engaño
  • Roberto en El Secreto, un manual para el engaño
  • Juan en El Secreto, un manual para el engaño
  • Carlos en El Secreto, un manual para el engaño
  • rigo en El Secreto, un manual para el engaño
  • mmmmmm en El Secreto, un manual para el engaño

Artículos más comentados

  • El Secreto, un manual para el engaño (413)
  • Suscribirse (41)
  • Sobre el alquiler de vientre (35)
  • ¿Somos lo que consumimos? (25)
  • Señores, esto no es derechos humanos (22)
  • Humanizar la civilización (19)
  • Cuando la música es ese alimento (17)
  • Cómo nos paramos frente a la violencia (16)
Acto y Potencia

Búsqueda

Etiquetas

aborto acto y potencia alquiler de vientre angustia autoayuda autonomía Bergson Buber Carlos Díaz cristianismo De la sospecha a la afirmación derechos humanos desarrollo sustentable Elisa Carrió el secreto eutanasia existencialismo Fatone Gabriel Zanotti Heidegger humanismo IEM Instituto Emmanuel Mounier Inés Riego Jaspers Javier García Moritán Jockey Club Kierkegaard kirchnerismo libertad Lévinas Marcel Maritain metafísica Mounier Ortega y Gasset Persona personalismo personalismo comunitario Ramiro de la Serna sentido de la vida singularidad Toty Flores UBA Universidad

Suscripción

e-mail:

Copyright © 2021 Acto y Potencia.

Powered by WordPress, Acto y Potencia, and Brand Gallery.