By actoypotencia on 14 abril, 2011
Un análisis a la luz de “La filosofía” de Jaspers Cada vez me es más patente la sensación de que puede pasarse por esta vida sin vivirla, es decir “funcionando”, mas siendo un extraño ante uno mismo. Solemos pensar tanto en nuestro proyecto personalísimo de felicidad, tan individualista, que perdemos de vista que “yo sólo existo en compañía del prójimo; solo, no soy nada”[1] asegura Karl Jaspers, al indicar que el gran dolor de la existencia es la falta de comunicación
autonomía - existencialismo - Jaspers - libertad - sentido de la vida - singularidad
By actoypotencia on 10 diciembre, 2010
Días pasados publicábamos en este sitio[1] un análisis a la perspectiva de Gabriel Marcel acerca de que “somos lo que no es un repertorio”, en tanto tendemos a creernos que el rol que cumplimos en la sociedad o la manera en que los otros pueden vernos constituye nuestra identidad. Decíamos con Marcel que cuando abandonamos una búsqueda más profunda de quiénes somos y nos contentamos con ese “perfil” que tenemos en tal o cual ámbito, “se trataba de mí y
antisemitismo - existencialismo - libertad - Marcel - Sartre - singularidad
By actoypotencia on 13 junio, 2010
Frente a la angustia del “sentirse solo en medio de la multitud”, Jorge Núñez Hernández[1] nos presenta este artículo lleno de sentido y certidumbre. Contrario a los valores que estudiáramos días atrás con “el Secreto”, en donde sólo importa “lo que yo deseo”, nos trae el valor de la sencillez. Pero no como el escenario aburrido en dónde nada ocurre. Por el contrario, nos introduce al misterio de lo simple, desterrando el dolor posmoderno del anonimato. La alternativa es una existencia
angustia - cristianismo - libertad - santidad - sentido de la vida
Últimos comentarios