By actoypotencia on 15 enero, 2012
A continuación abordaremos la relación que existe entre ver programas como los de Tinelli y ser una persona autónoma; al tiempo en que dilucidaremos por qué a veces es necesario aprender a decir que no a ciertos consumos para pensar en el propio proyecto de vida. ¿Hay compatibilidad entre tener un sentido existencial y ver a Tinelli, Rial o Gran Hermano? creemos que no. Pero para llegar a esa conclusión repasaremos, a partir de un texto de Domínguez Prieto el
Domínguez Prieto - sentido común - sentido de la vida - singularidad - televisión basura - Tinelli
By actoypotencia on 14 abril, 2011
Un análisis a la luz de “La filosofía” de Jaspers Cada vez me es más patente la sensación de que puede pasarse por esta vida sin vivirla, es decir “funcionando”, mas siendo un extraño ante uno mismo. Solemos pensar tanto en nuestro proyecto personalísimo de felicidad, tan individualista, que perdemos de vista que “yo sólo existo en compañía del prójimo; solo, no soy nada”[1] asegura Karl Jaspers, al indicar que el gran dolor de la existencia es la falta de comunicación
autonomía - existencialismo - Jaspers - libertad - sentido de la vida - singularidad
By actoypotencia on 12 febrero, 2011
Tras la crítica a la autoayuda he aquí un contrarrelato constructivo. «El fracaso» es un texto de la autora cuyana y activa participante de Acto y Potencia, Florencia Fernández, quien presenta con prosa sencilla un camino de salida (o bien de significación) al vacío cotidiano en que caemos cuando las cosas no salen como quisiéramos. Desde una perspectiva que se aleja de la denostada autoayuda, sin recetas mágicas ni caminos enlatados a la felicidad, apunta a la imperfección como parte esencial de nuestra humanidad mas sin estancarse en esa condición. En sintonía con
angustia - sentido de la vida - singularidad
By actoypotencia on 28 enero, 2011
«Vivimos negando nuestros más profundos problemas y ni nos damos cuenta», señala Gabriel Zanotti en un breve texto de su autoría que hoy compartimos en Acto y Potencia. Este doctor en filosofía y destacado docente argentino, con quien tuve el privilegio de estudiar, aborda con sencillez uno de los más grandes problemas en la historia del pensamiento. Plantea que en tanto un individuo no asuma que no es tan perfecto como quisiera, negándose a ver las propias limitaciones, no hace más que caer en la superficialidad, el autoengaño
psicoanálisis - sentido de la vida - singularidad - Zanotti
By actoypotencia on 29 diciembre, 2010
Tengo el agrado de compartir el video de mi ponencia en la «conferencia de personalismo comunitario» que realizamos en octubre último. En el fragmento que aquí presento desarrollo el pensamiento de Gabriel Marcel sobre el amor como único conocimiento real y otras reflexiones en torno a la pregunta por el ser, desde un enfoque basado en Buber, Heidegger y el contemporáneo Carlos Díaz.
Carlos Díaz - existencialismo - Marcel - metafísica - singularidad
By actoypotencia on 10 diciembre, 2010
Días pasados publicábamos en este sitio[1] un análisis a la perspectiva de Gabriel Marcel acerca de que “somos lo que no es un repertorio”, en tanto tendemos a creernos que el rol que cumplimos en la sociedad o la manera en que los otros pueden vernos constituye nuestra identidad. Decíamos con Marcel que cuando abandonamos una búsqueda más profunda de quiénes somos y nos contentamos con ese “perfil” que tenemos en tal o cual ámbito, “se trataba de mí y
antisemitismo - existencialismo - libertad - Marcel - Sartre - singularidad
By actoypotencia on 23 noviembre, 2010
El siguiente texto es una reflexión en torno al personalismo, como vivencia profunda de conversión. Conversión a la persona humana al asumir al otro como alguien a quien no puedo avasallar, mas no desde el discurso de un mandato ético, sino como una imposibilidad existencial. Este “despertar a la persona”, al entenderla como una dignidad, compromete mi modo de relacionarme con los demás al punto de que la orientación que yo pueda tener hacia mis semejantes ya no trata de
existencialismo - Julián Marías - Marcel - metafísica - Ortega y Gasset - personalismo - singularidad
Últimos comentarios